Conforme anunció el jueves Amin al-Shabati, el portavoz de la Compañía de Petróleo de Yemen, al menos 13 buques de ayuda humanitaria esperaban durante varias semanas para poder entrar al estratégico puerto de Al-Hudayda, en el oeste del país más pobre del mundo árabe.
No obstante, Arabia Saudí ha confiscado los referidos buques a pesar de que estos contaban con los pertinentes permisos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), agregó Al-Shabati en declaraciones ofrecidas a la cadena estatal yemení de noticias Al Masirah.
El funcionario yemení señaló, además, que los ocho barcos incautados transportaban productos petrolíferos, mientras que los otros cinco contenían alimentos con destino a Yemen, país que sufre una crisis humanitaria debido a la brutal agresión de Arabia Saudí y sus aliados en su contra.
Poco después de iniciar la agresión contra Yemen en marzo de 2015, la monarquía árabe y sus aliados aplicaron un estricto bloqueo naval en Yemen, particularmente en Al-Hudayda, puerto de gran importancia para proveer al país. El cerco ha causado que además de muchos muertos que ha dejado esta guerra, la vida se dificulte aún más para los yemeníes, que sufren la hambruna o graves epidemias, entre otros problemas.
El miércoles, el ministro yemení de Salud, el doctor Taha al-Mutavakel, advirtió que cada día mueren unos 1000 niños en Yemen como consecuencia de los bombardeos y el bloqueo aéreo y naval impuesto a este país por el régimen de los Al Saud.
LEER MÁS: 3 millones de niños yemeníes sufren desnutrición por agresión saudí
Por su parte, las autoridades yemeníes piden el fin del bloqueo de Arabia Saudí, que, según lamentan, ha llevado a su país al borde de una catástrofe humanitaria, y alertan que la incautación de barcos con destino a Yemen “equivale al genocidio del pueblo yemení”.
fmk/ktg/tqi/alg