El día en que los musulmanes suníes conmemoran el aniversario de nacimiento del Profeta del Islam, Hazrat Mohamad (la paz sea con él), miles de yemeníes han salido a las calles para pedir a varios países musulmanes, sobre todo, su vecino del norte, Arabia Saudí, que se adhieran a los principios de unidad e independencia por las que luchó el profeta.
Yemen vive más de 4 años bajo los bombardeos y el bloqueo de Arabia Saudí. Decenas de miles de muertos, 20 millones de personas con inseguridad alimentaria, 16 millones de ellas pasando hambre. Es parte del retrato de la peor crisis humanitaria del mundo en Yemen. A pesar de todo, la voluntad de los yemeníes sigue inquebrantable.
4 años de resistencia frente a las aspiraciones de Arabia Saudí e incluso llegar a perpetrar ataques al territorio saudí, como el del pasado 14 de septiembre que cortó en mitad la producción petrolera de Riad (la capital), han obligado al monarca saudí a pensar en diálogos con Yemen.
Fue el pasado miércoles, cuando se confirmó por primera vez los contactos entre Riad y el movimiento de Ansarolá, que controla Saná, la capital yemení, y buena parte del norte de Yemen. Durante todos estos años, la principal demanda de Ansarolá ha sido el fin del bloqueo saudí.
¿Está la paz acercándose a Yemen? ¿hay suficiente voluntad? El tiempo lo dirá.
mhn/rba