El sumo pontífice argentino ha hecho estas declaraciones este domingo antes de emprender viaje rumbo a los EAU, uno de los aliados más destacados del régimen saudí en sus bombardeos contra Yemen, ofensivas que han provocado una hambruna que afecta a más de 10 millones de civiles.
El papa ha declarado que sigue “con gran preocupación la crisis humanitaria en Yemen, donde la población está agotada por el largo conflicto y muchísimos niños sufren hambre, pero no se puede acceder a los almacenes de alimentos”.
Francisco ha llamado a las partes involucradas en el conflicto y a la comunidad internacional a adoptar medidas adecuadas para observar la implementación de los acuerdos de paz alcanzados, y facilitar la distribución de las necesidades básicas y los alimentos a los afectados.
Sigo con gran preocupación la crisis humanitaria en Yemen, donde la población está agotada por el largo conflicto y muchísimos niños sufren hambre, pero no se puede acceder a los almacenes de alimentos”, ha subrayado el papa Francisco.
La jornada de hoy, el cabeza de la Iglesia católica llega a EAU en un viaje que es considerado el primero que realiza un papa a la península arábiga. El lunes, el sumo pontífice celebrará una reunión privada con el Consejo Musulmán de Ancianos y el martes oficiará una misa en el estadio del complejo deportivo Zayed Sports City, donde se espera que acudan unos 130 000 fieles.
Los EAU forman parte de la llamada coalición que lidera Arabia Saudí contra Yemen. Riad inició esta agresión, que está a punto de entrar en su cuarto año de guerra, con el objetivo de restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi y hacer retroceder al movimiento popular yemení Ansarolá, que goza del apoyo del pueblo yemení.
Pese a que la campaña militar saudí se ha sumido en un impasse, según un informe publicado el pasado 11 de diciembre por el proyecto Datos sobre Localización y Acontecimientos de Conflictos Armados (Acled, por sus siglas en inglés), ha provocado, hasta la fecha, la muerte de más de 60 000 civiles en Yemen.
mkh/anz/ftn/mjs