• Fernández: No hay garantía de que saudíes respeten tregua en Yemen
Publicada: jueves, 13 de diciembre de 2018 18:24
Actualizada: jueves, 13 de diciembre de 2018 19:34

Hay que ver con ‘reserva’ el cese el fuego en la ciudad yemení de Al-Hudayda, anunciado por la ONU, pues los saudíes podrían violar la tregua.

“Es una mala señal”, ha afirmado el analista Luis José Fernández en una entrevista concedida este jueves a HispanTV, en alusión a la declaración de la delegación del equipo del expresidente yemení fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, de que el acuerdo de tregua en toda la provincia occidental de Al-Hudayda es “hipotético”.

El mencionado acuerdo de alto el fuego lo ha anunciado este mismo jueves el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, tras una semana de conversaciones de paz en Suecia con la asistencia del enviado de la organización, la delegación del movimiento popular yemení Ansarolá, así como los representantes del expresidente.

“Al calificar hipotético el acuerdo (...) ellos vienen a decir que esto puede ser una posibilidad, pero que dista mucho de ser un acuerdo real en este momento”, ha asegurado Fernández.

Al calificar hipotético el acuerdo (...) ellos vienen a decir que esto puede ser una posibilidad pero que dista mucho de ser un acuerdo real en este momento”, ha asegurado el analista Luis José Fernández, en alusión a la declaración de la delegación del equipo del expresidente yemení fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, de que el acuerdo de tregua en toda la provincia occidental de Al-Hudayda es “hipotético”.

 

Hay que tener una “cierta reserva”, conforme al analista, respecto al cumplimiento del acuerdo, ya que, ha precisado Fernández, Arabia Saudí y sus aliados en Yemen, han violado en ocasiones las treguas anunciadas siguiendo sus bombardeos y ataques al país.

En este sentido, el entrevistado ha lamentado que en el acuerdo anunciado por Guterres no existiera ninguna garantía para que los saudíes y sus aliados lo respeten.

La tregua se alcanza mientras el pasado 7 de diciembre Ansarolá rechazó la exigencia de la delegación del equipo del expresidente fugitivo de abandonar el estratégico puerto de Al-Hudayda.

“Las fuerzas de Ansarolá y del Ejército no van a dejar la ciudad y darle una victoria en unas negociaciones de paz que los saudíes y sus mercenarios han perdido en el campo de batalla”, ha resaltado el analista.

Fuente: HispanTV Noticias

mtk/ktg/ftn/hnb