• Fuerzas del Ejército egipcio
Publicada: miércoles, 15 de abril de 2015 15:14
Actualizada: miércoles, 15 de abril de 2015 16:59

El Ejército de Egipto ha desmentido este miércoles la presencia de fuerzas de su país en Yemen, en el marco de la cooperación en la agresión de Arabia Saudí contra la nación yemení.

“Ningún efectivo egipcio está desplegado en territorio yemení”

“Ningún efectivo egipcio está desplegado en territorio yemení”, ha asegurado el portavoz de las Fuerzas Armadas, el general Mohamad Samir.

Ha añadido que se divulgan noticias en las redes sociales sobre soldados egipcios muertos o heridos en esa invasión saudí en Yemen, en un intento por socavar la seguridad nacional; sin embargo, esas noticias “carecen de veracidad”, ha apostillado Samir.

No obstante, el titular egipcio ha confirmado la participación de El Cairo en los ataques aéreos y marítimos que encabeza Riad, refiriéndose a un comunicado emitido el pasado 26 de marzo por la Presidencia del país, que autorizaba la complicidad de Egipto en esa atrocidad.

Las declaraciones de Samir se producen un día después de que el sitio Web ‘Al-Arabi Al-Yadid’, citando a varias fuentes egipcias, informara del envío de otros 700 soldados a Arabia Saudí para participar en un futuro ataque terrestre contra Yemen.

Sin embargo, esa fuente adelantó que las tropas aún permanecen en Egipto, aunque “están preparadas para atacar a Yemen”.

Mientras los altos titulares castrenses y los expertos egipcios advierten a su mandatario, Abdel Fatah al-Sisi, sobre una intervención militar terrestre en este país suroeste asiático, este brinda apoyo multilateral a la monarquía de Al Saud e insiste en que “Egipto no puede ignorar a los hermanos que tiene en el Golfo (Pérsico) y hará todo a su alcance para respaldarlos”.

Además, Al-Sisi anunció el martes que El Cairo y Riad acordaron formar un comité conjunto que se encargará de realizar una maniobra a gran escala en el territorio saudí, en la que participarán todas las fuerzas de la llamada coalición liderada por el régimen saudí.

Cabe mencionar que Egipto busca sus propios intereses en el Mar Rojo y el estrecho de Bab el-Mandeb (suroeste de Yemen). En el mismo contexto, Al-Sisi indicó el pasado 4 de abril que la seguridad de ese estrecho es una de las prioridades de la seguridad nacional de Egipto.

El estrecho de Bab el-Mandeb es la entrada sureña del Canal de Suez y se considera una de las vías navegables y comerciales más importantes del mundo; para Egipto es una de las principales fuentes de divisas.

Desde que comenzara la agresión saudí a Yemen (el pasado 26 de marzo), los ataques aéreos perpetrados por el régimen de Al Saud han provocado la muerte de más de 2500 personas, entre ellas varios niños y mujeres.

ask/ybm/hnb