La seguridad del estrecho de Bab el-Mandeb es causa de seguridad nacional egipcia y árabe, pues será protegida por los países árabes juntos.
La seguridad de esta zona es “causa de seguridad nacional egipcia y árabe”, pues será protegida por “los países árabes juntos”, ha dicho el jefe de Estado del país norteafricano.
Los comentarios de Al-Sisi se han pronunciadas durante una reunión con el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas egipcias, después de 10 días de los ataques liderados por Arabia Saudí contra Yemen, en los que El Cairo toma parte.

Ante los comandantes de alto rango egipcios, Al-Sisi ha aseverado que no abandonará a “sus hermanos” del Golfo Pérsico, para después dejar claro que los protegerá “en el caso de que sea necesario”.
En este encuentro, que ha tenido como objetivo abordar los últimos acontecimientos en Yemen, ha justificado que la actuación de Egipto al respecto es plenamente “política” con el fin de evitar “mayores pérdidas”.
El estrecho de Bab el-Mandeb es la entrada sureña del Canal de Suez y se considera una de las vías navegables y comerciales más importantes del mundo y para Egipto es una de las principales fuentes de divisas.
Desde la pasada semana, Egipto lucha junto a Arabia Saudí, contra el movimiento popular yemení Ansarolá en apoyo del dimitido y fugitivo presidente de Yemen, Abdu Rabu Mansur Hadi.

Las fuerzas aéreas y terrestres de Egipto están cooperando en estas operaciones militares, y El Cairo ha informado que enviará a sus fuerzas terrestres a Yemen en el caso de que sea necesario.
Desde el pasado 26 de marzo, Arabia Saudí, con la cooperación de algunos países del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG-integrado por los reinos árabes ribereños del Golfo Pérsico), empezó a llevar a cabo ataques aéreos contra Yemen, los cuales hasta el momento han dejado 860 muertos, entre ellos 160 niños y 32 mujeres.
zss/rha/nal/msf