• Morales: EEUU busca más el petróleo que la democracia en Venezuela
Publicada: lunes, 24 de septiembre de 2018 19:21

Washington quiere el petróleo más que la democracia en Venezuela; si no, levantaría el bloqueo contra el país, indica el presidente de Bolivia, Evo Morales.

“Están en la mira (de Estados Unidos) la Revolución bolivariana de Venezuela y el presidente (Nicolás) Maduro pero, por encima o por debajo de eso, está el petróleo venezolano”, ha asegurado este lunes Morales en una entrevista con la cadena Russia Today (RT).

“¿Por qué (EE.UU.) no levanta el bloqueo?”, ha cuestionado el mandatario, para después culpar de los problemas económicos que sufre Venezuela a Washington, a quien según él no preocupan los problemas del país bolivariano.

Sin embargo, en tal situación, ha señalado Morales, los Gobiernos de Latinoamérica, incluidos los más próximos a la política estadounidense, han rechazado cualquier posibilidad de intervención militar en Venezuela.

“Hay un sentimiento profundo, respetando nuestras diferencias ideológicas, de hacer respetar los Estados soberanos. Los pueblos somos dignos, por lo tanto estas amenazan de intervención fracasan”, ha considerado.

Están en la mira (de Estados Unidos) la Revolución bolivariana de Venezuela y el presidente (Nicolás) Maduro pero, por encima o por debajo de eso, está el petróleo venezolano”, ha asegurado el presidente de Bolivia, Evo Morales.

 

Washington ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de agredir a Venezuela, no solo por boca de parte de sus altos funcionarios, sino incluso por el propio presidente de EE.UU., Donald Trump.

La relación entre ambos países pasa por momentos muy tensos, debido a las sanciones impuestas por EE.UU. y la disminución de los vínculos diplomáticos entre las dos partes.

Por su parte, Caracas ha denunciado en reiteradas ocasiones los embates de Washington y ha reiterado su disposición a dialogar con todos los países, incluso con EE.UU., para solucionar los problemas existentes.

En otra parte de su entrevista, Morales ha alertado de que en América Latina “ya no hay golpe militar, sino un golpe judicial”, que a su juicio es “otro mecanismo de EE.UU. para acabar con los Gobiernos antimperialistas”.

Como ejemplo, el mandatario ha mencionado Brasil, Argentina y Ecuador, donde presidentes que “garantizaban soberanía, dignidad de los pueblos actualmente son perseguidos políticos”, lo que muestra “problemas muy serios” que vive el continente americano.

mtk/mla/mjs/rba