• Rohani insiste en la unidad del MNA ante el unilateralismo
Publicada: miércoles, 8 de febrero de 2017 13:58
Actualizada: miércoles, 8 de febrero de 2017 19:14

El presidente iraní aboga por un papel más activo del Movimiento No Alineado (MNA) ante el bajón de la capacidad de EE.UU. para crear consenso internacional.

“Las condiciones actuales del mundo exigen que los países independientes, especialmente los No Alineados, se apoyen en sus propias naciones y actúen más unidos contra el unilateralismo, el extremismo y la violencia”, ha recalcado este miércoles Hasan Rohani.

En las afirmaciones, pronunciadas en Teherán (capital iraní) ante los ministros venezolanos de Asuntos Exteriores y Petróleo, Delcy Rodríguez y Nelson Pablo, respectivamente, el jefe del Gobierno iraní ha destacado que actualmente el poder para crear consenso de EE.UU. se ha hundido más que nunca.

Las condiciones actuales del mundo exigen que los países independientes, especialmente los No Alineados, se apoyen en sus propias naciones y actúen más unidos contra el unilateralismo, el extremismo y la violencia”, señala el presidente iraní, Hasan Rohani.

Teniendo en cuenta la actual situación mundial, ha explicado el presidente Rohani, todos los países integrantes del MNA deben esforzarse de manera conjunta para desempeñar un papel más activo en los asuntos tanto regionales como internacionales.

 

Tras referirse a los puntos de vistas similares que comparten Teherán y Caracas en la mayoría de los asuntos internacionales, Rohani ha ratificado que “la independencia y la resistencia frente a los países que aplican enfoques unilaterales a nivel mundial es uno de los principios clave de las políticas exteriores de los dos países independientes que son Irán y Venezuela”.

Además, el presidente de la República Islámica de Irán ha expresado el deseo de su país de profundizar las relaciones con los países latinoamericanos, en particular con Venezuela, en los campos político, económico y cultural.

A continuación, Rohani ha hecho alusión al éxito alcanzado por los Estados productores de petróleo en su reunión en Argelia, para después hacer hincapié en la necesidad de que todos los países miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) hagan lo posible para elevar los precios del petróleo a un nivel estable y justo, tanto para los productores como para los consumidores.

Por su parte, la canciller venezolana además de entregar al presidente persa una carta de su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, ha subrayado que Caracas está dispuesta a profundizar los lazos con Teherán en todos los ámbitos y, en cuanto al petróleo, ha dicho que todos los integrantes de la OPEP deben implementar el acuerdo alcanzado en Argelia para recortar la producción petrolera.

zss/mla/alg/hnb