• Maduro denuncia instalación de bases secretas de EEUU en Esequibo
Publicada: jueves, 4 de abril de 2024 5:38

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el miércoles la instalación de bases secretas de EE.UU. en el Esequibo, región en disputa con Guyana.

De acuerdo con el mandatario, el plan guerrerista de Estados Unidos contra Venezuela se extiende a la instalación de bases militares secretas del Comando Sur y la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en el territorio de la Guayana Esequiba.

Tenemos información comprobada que en territorio de la Guayana Esequiba, administrado temporalmente por Guyana, han instalado bases militares secretas del Comando Sur, núcleos militares del Comando Sur y núcleos de la CIA, para preparar agresiones a la población … del sur y del oriente de Venezuela y para prepararse en una escalada ante Venezuela”, advirtió el jefe de Estado venezolano.

Durante la promulgación de la Ley Orgánica para la defensa de la Guayana Esequiba, en el salón Elíptico de la Asamblea Nacional (Parlamento), el presidente de Venezuela ha condenado la injerencia del Gobierno estadounidense en el diferendo con Guyana, así como los intereses de la transnacional petrolera ExxonMobil, que busca explotar los amplios recursos energéticos de un territorio por delimitar.

 

“La ExxonMobil toma el control del estamento político, militar y de la política externa de Guyana, para desconocer el Acuerdo de Ginebra y se va de manera ilegal e ilegítima a la Corte Internacional de Justicia en una maniobra de lobby sospechosa”, subrayó Maduro en referencia a los intentos por desconocer el instrumento jurídico de 1966, considerado por Caracas como única vía para buscar una solución negociada al diferendo.

Asimismo, el presidente hizo un llamado al pueblo venezolano a mantenerse alerta ante posibles amenazas, al tiempo que calificó la cuestión de la defensa de los derechos de soberanía sobre la Guayana Esequiba como “un derecho libertario, frente al despojo colonial”.

La Ley Orgánica para la Defensa del Esequibo promulgada este miércoles por el mandatario venezolano tiene como objetivo establecer un conjunto de mecanismos orientados a la protección del territorio.

El instrumento legal ratifica la vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966, al tiempo que rechaza el Laudo Arbitral de 1899, considerado ilegítimo por las autoridades de Caracas, y mediante el cual se despojó a Venezuela de casi 160 000 kilómetros cuadrados de territorios ricos en recursos naturales.

La ley busca consolidar el mandato popular emanado del referendo consultivo del 3 de diciembre, cuando el pueblo refrendó por abrumadora mayoría el reclamo de los derechos de soberanía sobre el Esequibo.

El diferendo territorial entre Caracas y Georgetown se ha intensificado en los últimos años a partir del rechazo de Venezuela a la decisión de Guyana de disponer unilateralmente de un mar por delimitar para la explotación de recursos petroleros, con la participación de la empresa estadounidense ExxonMobil.

wup/ctl/hnb