Gabriela Jiménez-Ramírez, a través de su cuenta en Twitter, dijo el lunes que sostuvo una reunión, de alto nivel, con el vicepresidente de Ciencia y Tecnología de la República Islámica de Irán, Sorena Sattari, con el propósito de revisar la cooperación para fortalecer las capacidades técnicas y científicas en el sistema de salud pública.
“Hoy evaluamos, con autoridades iraníes, establecer proyectos tecnológicos conjuntos para el sector salud que permitan superar las dificultades ocasionadas por las medidas coercitivas imperiales” de Estados Unidos y sus aliados, detalló la también ministra de Ciencia de Venezuela.
Jiménez-Ramírez recordó que la gira euroafroasiática, realizada en junio, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acordó con la República Islámica de Irán la cooperación para la formación científica, así como la realización de pasantías por parte de investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas en estudios biomédicos y proteómicos del cáncer, en el Instituto Royan de Teherán.
La misma jornada, Jiménez-Ramírez se reunió con un grupo de investigadoras del Instituto de Biotecnología Agrícola de la República Islámica de Irán, a las que consideró mujeres que contribuyen en la producción soberana de alimentos para los pueblos.
“Compartimos experiencias y el aporte de las mujeres científicas en la producción soberana de alimentos para los pueblos. Nos une el amor por una ciencia que coloque la vida por encima del capital”, declaró la titular venezolana.
Irán y Venezuela marcan nuevo modelo de cooperación
Las relaciones entre Teherán y Caracas se remontan a los años 60, pero es desde la victoria de la Revolución Bolivariana (1999) que se han profundizado la solidaridad y la hermandad entre ambas naciones.
Sus nexos se enraízan en una política basada en el principio del establecimiento de un mundo pluripolar y multicéntrico, sobre todo sin injerencias extranjeras.
ncl/hnb