El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó el lunes que los acuerdos alcanzados en la Mesa Nacional de Diálogo con la oposición venezolana permitirán avanzar hacia una solución política en favor de la paz en el país.
“Hoy se ha firmado un acuerdo que da un primer paso y abre las puertas grandes para un gran diálogo para la convivencia y la paz nacional”, declaró Maduro desde el Palacio de Miraflores.
LEER MÁS: Gobierno y oposición de Venezuela anuncian acuerdos parciales
Asimismo, reiteró que por parte de las Fuerzas bolivarianas y el Gobierno todas las puertas permanecen abiertas para retomar las conversaciones y alcanzar el entendimiento entre todos los venezolanos.
“Quiero celebrar con todo el país la firma de este acuerdo, es un paso acertado y necesario (...) Todo mi compromiso con el diálogo, los acuerdos, el entendimiento y la paz”, concluyó el jefe de Estado.
LEER MÁS: Maduro: Estoy orgulloso del diálogo “constructivo” con oposición
Quiero celebrar con todo el país la firma de este acuerdo, es un paso acertado y necesario (...) Todo mi compromiso con el diálogo, los acuerdos, el entendimiento y la paz”, declaró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Saludo la firma de los acuerdos alcanzados en la Mesa de Diálogo con la oposición. Es un paso para avanzar hacia la convivencia y la Paz. Todas las puertas del diálogo seguirán abiertas para la tranquilidad de todos los venezolanos. (Ver Acuerdo) ==> https://t.co/QasDnaf3QM pic.twitter.com/vFfU89eeEk
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 16, 2019
El lunes las partes involucradas firmaron un pacto para la instalación de la Mesa Nacional de Diálogo por la Paz, de conformidad con los principios de soberanía y autodeterminación del país suramericano.
Con el fin de contribuir a una solución política nacional ambas partes acordaron atender con prontitud y urgencia la nueva conformación del Consejo Nacional Electoral (CNE) y las garantías electorales que deben acompañar los procesos de votación.
LEER MÁS: Maduro: Proceso de diálogo y soluciones con la oposición “va bien”
La incorporación a la Asamblea Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y las fracciones aliadas del Gobierno nacional fue otro de los puntos acordados en el pacto.
Durante la firma de los documentos se acordó defender los históricos derechos legítimos de Venezuela sobre la Guyana Esequiba, mediante la negociación política, tal como lo contempla el Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento jurídico válido.
LEER MÁS: Maduro: Imperialistas buscan apoderarse del petróleo venezolano
Se reconoció el rechazo a la aplicación de sanciones económicas contra la República Bolivariana porque violan el Derecho Internacional, asimismo, se propuso establecer el programa de intercambio de petróleo por alimentos, medicamentos e insumos para servicios básicos, en concordancia con los mecanismos del sistema de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
LEER MÁS: Maduro: EEUU no podrá con Venezuela, ni con un millón de sanciones
lvs/rha/hnb
