• Diosdado Cabello, jefe de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, en un acto en la frontera con Colombia, 22 de febrero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 23 de febrero de 2019 7:10

Venezuela no se rendirá ante la intentona golpista de Estados Unidos para el cambio del Gobierno en el país bolivariano, asegura el número dos del chavismo.

“Están muy equivocados si piensan que nos rendiremos, que aceptaremos que vengan aquí para actuar contra el pueblo de Venezuela”, aseveró el viernes el presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela, Diosdado Cabello, en una entrevista con el diario estadounidense The Wall Street Journal (WSJ) desde la frontera con Colombia.

El titular chavista cuestionó la supuesta ayuda humanitaria que EE.UU. pretende enviar al pueblo venezolano y lo catalogó como una herramienta para intervenir en Venezuela: “No es ayuda, no es humanitaria [...] sino una forma de intervención contra nuestro país”, enfatizó.

Ante la escalada de las tensiones entre el Gobierno y la oposición, avivadas tras la autoproclamación del opositor Juan Guaidó, el jefe de la Asamblea Nacional (AN) venezolana —de mayoría opositora y declarada en desacato desde 2016— como el “presidente encargado” y el apoyo de Washington para derrocar al chavismo, Cabello subrayó la voluntad de Caracas para calmar la crisis a través de una “solución negociada”.

Están muy equivocados si piensan que nos rendiremos, que aceptaremos que vengan aquí para actuar contra el pueblo de Venezuela”, aseveró Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela.

 

El medio neoyorquino, por su parte, admitió en su análisis que tuvo sobre la situación en Venezuela que el cambio de régimen que el presidente de EE.UU., Donald Trump, sueña aplicar en el país suramericano no va tal como se pensaba.

“Muchos de los opositores de Venezuela y sus partidarios de Estados Unidos pensaron que el régimen del presidente (venezolano) Nicolás Maduro se derrumbaría rápidamente después de que Washington apoyara un plan diseñado para socavar su apoyo militar y estimular su salida. No ha sucedido de esa manera”, valoró el rotativo.

La nueva crisis que atraviesa el país suramericano se inició el 10 de enero, cuando Maduro tomó posesión en un segundo mandato consecutivo luego de haber salido victorioso de las elecciones presidenciales de mayo de 2018 en Venezuela.

Pese al reiterado llamado del presidente de Venezuela a entablar un diálogo tanto con la oposición como con EE.UU., estos se niegan a sentarse en la mesa de conversaciones y buscan el fin del Gobierno de Maduro.

Desde entonces, la Casa Blanca que incluso ha recurrido a amenazar militarmente a Caracas, llama, aun en vano, a revelarse a los militares venezolanos y, según varias alertas, intenta ingresar en Venezuela armas camufladas como ayuda humanitaria.

msm/ktg/ask/hnb