• Venezuela denuncia xenofobia contra sus ciudadanos en otros países
Publicada: martes, 11 de septiembre de 2018 15:03
Actualizada: martes, 11 de septiembre de 2018 15:59

Caracas promete “colaborar plenamente” con la nueva dirección de la ACNUDH y deplora la xenofobia que sufren los migrantes venezolanos en los países regionales.

“Cuente el Consejo de Derechos Humanos, cuente la alta comisionada con toda la colaboración del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y del presidente Nicolás Maduro”, ha afirmado este martes el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en un discurso ante la 39. ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) en Ginebra, Suiza.

De este modo, el alto diplomático venezolano ha tendido la mano a la llegada de Michelle Bachelet al frente del Alto Comisionado de Derechos Humanos y ha aprovechado la ocasión para criticar al predecesor de esta, el jordano Zeid Raad al-Husein, por sus informes elaborados con tintes contrarios a Venezuela.

Asimismo, Arreaza ha denunciado el “acoso” que sufre su país a causa de las “forzadas campañas mediáticas y políticas”, que exageran intencionadamente los problemas económicos que actualmente Venezuela atraviesa y que, según él, “han generado migración inducida y migración forzada” a los países de América Latina.

Cuente el Consejo de Derechos Humanos, cuente la alta comisionada con toda la colaboración del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y del presidente Nicolás Maduro”, asevera el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en un discurso ante la 39. ª sesión del CDHN en Ginebra, Suiza.

 

Seguidamente, el jefe de la Diplomacia venezolana ha deplorado la “xenofobia contra los venezolanos que han emigrado a algunos países” regionales, para después destacar que el Gobierno de Maduro, al percatarse de esta situación tan denigrante para sus ciudadanos, ha abierto “un canal humanitario” para “facilitar el retorno de miles y miles de venezolanos” a su patria.

En una semana, ha proseguido, el plan del Ejecutivo venezolano, denominado ‘Vuelta a la Patria’, ha facilitado el regreso de “más de 4000 venezolanos que han sido explotados (...) tanto laboral como sexualmente”.

Desde 2015, la economía venezolana está inmersa en unas dificultades que han disparado la hiperinflación, por lo que cerca de 1,6 millones de venezolanos se vieron obligados a emigrar por la escasez de productos básicos y medicamentos, conforme a la Organización de las Naciones Unidas (ONU); en su gran mayoría optaron por irse a otros países latinoamericanos.

“No es una crisis migratoria, es una coyuntura, son venezolanos que se han ido por razones económicas, no por razones políticas”, ha insistido posteriormente Arreaza a la prensa.

krd/anz/mjs/rba