“De nuevo se están usando estas sesiones como plataforma de agresión a nuestro país, como un abordaje selectivo de la crisis”, ha dicho el embajador venezolano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Samuel Moncada.
Por tanto, “cualquier decisión es inejecutable y sin ninguna consecuencia para nosotros”, ha agregado apenas comenzada la sesión de este miércoles, realizada en Washington (EE.UU.).
El representante de Nicaragua se ha sumado al rechazo de la sesión, a la que ha definido como parte de las “agendas injerencistas y golpistas contra los países progresistas de América Latina”.
La sesión de la OEA coincide con una resolución emitida esta misma jornada por varios organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que expresan “preocupación” por las “prácticas discriminatorias” que algunos venezolanos han sufrido en los últimos meses.
Asimismo, piden que desarrollen una respuesta regional coordinada para responder al desplazamiento “masivo” de migrantes y refugiados venezolanos.
De nuevo se están usando estas sesiones como plataforma de agresión a nuestro país, como un abordaje selectivo de la crisis”, ha dicho el embajador venezolano ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Samuel Moncada, en declaraciones sobre la sesión de la OEA sobre crisis migratoria venezolana.
Los organismos enfatizaron la importancia de que la respuesta esté “basada en los derechos humanos y en el principio de responsabilidad compartida” y que, además, proteja los derechos de los migrantes y refugiados antes, durante y después de su tránsito.
La declaración conjunta ha sido suscrita por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el relator especial sobre los Derechos de los Migrantes de la ONU, Felipe González, y por tres entes de las Naciones Unidas, a saber: el Comité de Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; el Comité sobre los Derechos del Niño; y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUR).
La ONU estima que, hasta junio de este año en curso, 2,3 millones de venezolanos han salido de su país, principalmente rumbo a Colombia, Ecuador, Perú, Brasil y Chile.
lvs/anz/hgn/alg