“Esto no es una percepción de un candidato, es una realidad. Si el próximo domingo se realizaran elecciones en Venezuela, nosotros le meteríamos una pela a Nicolás. Le ganamos a Nicolás Maduro”, afirmó Falcón candidato de Avanzada Progresista (AP).
Explicó, en ese sentido, que en 20 años esta es “la primera vez” que hay una “certeza” de que el Gobierno chavista no solo es derrotable, sino que “está derrotado”, por lo que aseguró no entender a los factores que impulsan la abstención (en referencia a la oposición) en las elecciones del 20 de mayo y que quienes llaman a ello, “le hacen el juego a Nicolás Maduro”.
Falcón señaló que la población es la “mayor garantía” en estos comicios y que si todos salen a ejercer su derecho al sufragio, “los vamos a derrotar y no habrá ninguna posibilidad que le permita al Gobierno vacilar en el momento de reconocer el triunfo de un candidato”, agregó.
Si el próximo domingo se realizaran elecciones en Venezuela, nosotros le meteríamos una pela a Nicolás. Le ganamos a Nicolás Maduro”, afirma el candidato presidencial venezolano, Henri Falcón.
Por otra parte, agregó en una rueda de prensa donde brindó resultados de la gira que realizó por el oriente del país, que las protestas en la calle “son naturales contra un Gobierno como este”, para seguidamente recalcar que la gestión del presidente Maduro “ha dado todas las razones para que la gente proteste”.
“La protesta en un país como el nuestro donde no hay políticas, deben ser, prácticamente, día a día. Es un mecanismo de presión”, expresó el candidato.
Henri Falcón dijo además que está seguro de que será reconocido internacionalmente como presidente de Venezuela, en caso de que gane y que eso será “algo festivo y tendremos buenas relaciones con el mundo”.
Además de Falcón —que se desmarcó de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela (MUD) para participar en las elecciones—, también han optado por postularse a los comicios el propio presidente Maduro, el pastor evangélico Javier Bertucci (del Movimiento Esperanza para el cambio), el empresario Luis Alejandro Ratti (candidato independiente) y el ingeniero Reinaldo Quijada (del partido Unidad Política Popular 89, UPP89).
lvs/ktg/alg
