“Como resultado, los sectores extremistas de la oposición venezolana iniciaron una ola de violencia en las calles, que provocó la trágica muerte de decenas de nuestros connacionales. La OEA es corresponsable de este acto criminal”, dijo el miércoles la representante de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carmen Velásquez, durante su intervención en el Consejo Permanente del ente regional.
Velásquez también reiteró la denuncia hecha en abril por Caracas de un “plan intervencionista” de la OEA, “liderado por Estados Unidos y un grupo minoritario de países” a fin de derrocar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Según la funcionaria venezolana, “durante meses la OEA ignoró la violencia delictiva de los grupos opositores, promovió a los líderes más antidemocráticos y contribuyó a mantener un clima de zozobra con sus continuos pronunciamientos sobre la situación interna”.
Como resultado, los sectores extremistas de la oposición venezolana iniciaron una ola de violencia en las calles, que provocó la trágica muerte de decenas de nuestros connacionales. La OEA es corresponsable de este acto criminal”, dijo la representante de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carmen Velásquez.
Además, denunció “acciones francamente grotescas” respaldadas por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, entre ellas, el reconocimiento de un tribunal supremo de justicia en el exilio, a cuyos miembros llamó “mercenarios”.
De igual modo, tildó de “circo” y “esfuerzo desesperado” la iniciativa de Almagro de realizar audiencias para evaluar presentar el caso de Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa humanidad, para después rechazar nuevamente lo que llamó un intento de Almagro por socavar el diálogo del Gobierno venezolano con algunos sectores de la oposición.
“Nuestro mensaje para la OEA es muy simple: fracasaron y fracasarán en todo intento de violar la voluntad de nuestro pueblo y el derecho internacional”, concluyó.
snz/anz/tas/rba
