Madres venezolanas se manifestaron el viernes para denunciar la campaña psicológica orquestada en las redes sociales, donde se anuncian supuestos secuestros de niños y niñas, para provocar desestabilización en la sociedad.
Durante esta marcha, las participantes, concentrándose en la Plaza Bolívar de Caracas, ciudad capitalina, exhortaron a la Fiscalía del país sudamericano a tomar medidas adecuadas para castigar a los responsables de tal campaña y, además, garantizar la seguridad de sus hijos ante cualquier posible rapto.
Las mujeres organizaron y celebraron manifestaciones similares en diferentes ciudades del territorio venezolano.
El Gobierno de Venezuela se esforzará al máximo para poner fin a “esta campaña de terror”: “Creemos que la derecha debe respetar a nuestros niños, creemos en la fuerza de la mujer bolivariana, venezolana, de la madre patriota”.
Ante esta situación, la viceministra para la Igualdad y la No Discriminación de Venezuela, Rebeca Madriz, aseguró que el Gobierno se esforzará al máximo para poner fin a “esta campaña de terror”: “Creemos que la derecha debe respetar a nuestros niños, creemos en la fuerza de la mujer bolivariana, venezolana, de la madre patriota”.
El Gobierno asegura que se trata de una ola de rumores, de tinte marcadamente político, y responsabiliza de tal medida a la ultraderecha venezolana y al asesor político Juan José Rendón, quien recurrió a este tipo de estrategias en los últimos disturbios que vivió el país.
El pasado miércoles la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, en una rueda de prensa reveló que una ciudadana ecuatoriana, identificada como Carmen Briones, había formulado una falsa denuncia sobre el rapto de su hijo a cambio de un millón de bolívares.
Entre febrero y mayo de 2014, Venezuela fue escenario de protestas antigubernamentales, orquestadas por la derecha y apoyadas desde el extranjero, que, de acuerdo con el presidente Nicolás Maduro, buscaban propiciar un golpe de Estado contra su Gobierno legítimo.
msm/nii/