Los nombramientos y juramentaciones se realizarán durante las sesiones extraordinarias convocadas por el presidente de Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello, para este martes y miércoles, pues el período de las sesiones ordinarias del Parlamento de Venezuela finalizó el 15 de diciembre.
Tales nombramientos ya están generando polémica, pues complicarán la agenda de la derecha venezolana que, de hecho, rechaza dichas designaciones, alegando que, por una parte, se violaron los plazos para la selección de aspirantes, y por otra, las nominaciones corresponden al Parlamento que se instalará el 5 de enero, donde la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tiene una mayoría de dos tercios de los diputados.
No obstante, Cabello asegura que el oficialismo está autorizado a realizar los nombramientos de 32 magistrados del TSJ.
“Armaron un escándalo con los magistrados del TSJ. Yo no sé por qué nosotros no podemos seguir cumpliendo nuestras funciones. Nosotros somos Parlamento hasta que ellos se instalen”, afirmó el pasado miércoles el presidente de Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello.
“Armaron un escándalo con los magistrados del TSJ. Yo no sé por qué nosotros no podemos seguir cumpliendo nuestras funciones. Nosotros somos Parlamento hasta que ellos se instalen”, afirmó el pasado miércoles Cabello.

En las elecciones legislativas del 6 de diciembre, la MUD consiguió 112 de los 167 escaños, frente a los 55 obtenidos por el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Después del anuncio de los resultados, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, reconoció oficialmente el triunfo de la derecha.
Asimismo, a raíz de la victoria de la oposición, llamó a la “rebelión” frente a las políticas de los opositores y anunció que iba a considerar limitar el poder de la Asamblea Nacional y dar “todo el poder” al “Parlamento Comunal”.
ftn/nii/