“Usted está haciendo injerencismo en los asuntos de Venezuela (…). Usted está defendiendo la violencia política. No sé si ha visto estas imágenes. Esto no lo tomó el Gobierno, esto lo tomó la agencia (francesa) internacional AFP”, ha declarado este lunes la canciller venezolana durante su intervención en la 49° Cumbre de Jefas y Jefes de Estado del Mercado Común del Sur (Mercosur), que se celebra en Asunción, capital de Paraguay.
Usted está haciendo injerencismo en los asuntos de Venezuela (…). Usted está defendiendo la violencia política. No sé si ha visto estás imágenes. Esto no lo tomó el gobierno, esto lo tomó la agencia (francesa) internacional AFP”, ha afirmado la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
Rodríguez ha realizado tales afirmaciones en respuesta a Macri, quien en la misma reunión había abogado por la liberación de los opositores venezolanos encarcelados por su vinculación con las violentas manifestaciones antigubernamentales en febrero de 2014.
Las mencionadas protestas acabaron con la vida de decenas de personas y dejaron centenares de heridos, además de provocar daños en edificios estatales.
En este contexto, la funcionaria venezolana ha criticado a Macri por defender a personas que perjudicaron los servicios públicos y las instituciones gubernamentales de Venezuela, señalando, entre ellas a Leopoldo Lopéz, condenado a 13 años de prisión por intervenir, junto con tres estudiantes, en los hechos violentos acaecidos durante las movilizaciones de 2014.

Asimismo, ha hecho hincapié en que la soberanía, la autodeterminación y los poderes públicos de Venezuela deben ser respetados por la comunidad internacional, argumentando que el Gobierno del país actuó dentro del marco de la ley cuando juzgó a los opositores que actualmente se encuentran en prisión.
Sobre la situación de los derechos humanos, Rodríguez ha asegurado que “Venezuela es modelo hoy en el mundo, no existe país que tenga programas sociales como los que tiene Venezuela, por encima de las agresiones mediáticas”.
Ha solicitado, también, a los miembros del Mercosur que se esfuercen para fortalecer la economía y la moneda regional, en lugar de apoyar las medidas extranjeras que perjudican a los países emergentes.
No es la primera vez que Macri ingiere en los asuntos internos de Caracas y defiende los opositores venezolanos, una acción rechazada tanto por los funcionarios venezolanos como por los líderes sudamericanos.
ftn/ctl/rba