“Entramos en Afrin, Yarablus y Al-Bab. Ahora entraremos al este del Éufrates”, zona controlada por milicianos kurdos de las Unidades de Protección Popular (YPG, por sus siglas en kurdo), ha afirmado este domingo el mandatario turco.
En declaraciones durante la ceremonia de apertura de una autopista en el oeste del país euroasiático, el jefe del Estado turco ha dicho que de la futura operación también son conocedores Rusia y Estados Unidos al proporcionarles Anakara previamente de sus intenciones militares.
LEER MÁS: Turquía: Planeamos con Rusia atacar a las FDS, apoyadas por EEUU
Al mismo tiempo, Erdogan ha hecho hincapié en que Ankara actuará contra los grupos terroristas tanto si es dentro del territorio turco como si es más allá de sus fronteras y sus Fuerzas Armadas harán fracasar todas las conspiraciones urdidas en contra de la nación turca.
Entramos en Afrin, Yarablus y Al-Bab. Ahora entraremos al este del Éufrates”, en el norte de Siria, anuncia el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Ese so produce mientras Washington y Ankara llevan meses tratando la posibilidad de crear una zona segura en el norte sirio; una franja donde Ankara exige la completa retirada de las milicias YPG, aliadas de EE.UU.
Por el momento, ambas partes no han logrado superar sus diferencias, mientras los turcos reclaman control total de un terreno de 40 kilómetros de profundidad y la desarticulación de las bases de las YPG, Washington defiende un máximo de 10 km y sin un retiro completo de la principal milicia turca.
LEER MÁS: Turquía amenaza con una ofensiva en Siria si no hay pacto con EEUU
LEER MÁS: Damasco condena acuerdo fronterizo EEUU-Turquía en el norte sirio
Desde el inicio del conflicto sirio en 2011, Ankara ha intentado eliminar a las kurdo-sirias Unidades de Protección Popular presentes en el país árabe y ha dirigido sus ataques contra las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), ya que considera que sus filas están saturadas con miembros de las YPG.
Turquía asegura que las YPG están vinculadas al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo), al cual considera como una banda terrorista.
Turquía ya ha lanzado dos operativos en el norte de Siria desde 2016, a pesar de que no contaba con el consentimiento de Damasco para ello. La última operación, iniciada a principios de 2018, le permitió a Ankara y a los insurgentes que tiene por aliados apoderarse de Afrin, en el norte de la provincia septentrional siria de Alepo, y uno de los tres cantones de la región federal autoproclamada por los kurdos en 2016.
ftn/krd/hnb