“Las víctimas que sufrimos dentro de nuestra lucha antiterrorista colman el vaso de nuestra paciencia (…) Seguiremos unidos y solidarios. Con estas acciones (terroristas) nuestra determinación para responder del mismo modo a los ataques que tienen lugar dentro y fuera (del país) se está reforzando cada vez más”, ha afirmado el mandatario turco.
Las víctimas que sufrimos dentro de nuestra lucha antiterrorista colman el vaso de nuestra paciencia (…) Seguiremos unidos y solidarios. Con estas acciones (terroristas) nuestra determinación para responder del mismo modo a los ataques que tienen lugar dentro y fuera (del país) se está reforzando cada vez más”, afirma el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
En un nuevo episodio de atentados terroristas en el país euroasiático, al menos 28 personas han perecido y 61 han resultado heridas este miércoles a raíz de la explosión de un coche bomba cerca de varias viviendas militares en la capital turca. La Policía sigue investigando el origen del suceso.

En esta línea, el mandatario turco, tras expresar su “fuerte condena a este acto infame”, ha reiterado que en su país “se observa el derecho a la autodefensa” en todas partes, y siempre y cuando sea necesario. “Los que piensan alcanzar sus objetivos tomando como blanco a nuestra nación poco a poco se darán cuenta de que se están equivocando”, ha agregado.
Turquía va a superar todos estos ataques, ha asegurado el jefe del Estado turco, quien ha recalcado que Ankara “enérgicamente seguirá luchando contra los que han realizado este ataque” y sus patrocinadores dondequiera que estén.
“No abandonaremos el camino de la lucha contra el terrorismo; la vamos a continuar tanto en Turquía como fuera. (...) Lucharemos con mayor determinación contra los que no conocen ningún límite moral ni humanitario”, ha remarcado.
Turquía, país que, según el Gobierno de Damasco, es uno de los principales culpables de la crisis siria, ha sido, en los últimos meses, escenario frecuente de atentados reivindicados por distintas organizaciones terroristas.
A principios del mes de enero, al menos 11 personas — en su mayoría turistas extranjeros— perdieron la vida, mientras que 15 resultaron heridas en una explosión registrada en una céntrica plaza de Estambul. Asimismo, en octubre de 2015, alrededor de un centenar de personas murieron en otro fuerte atentado en Ankara.
De acuerdo con varios expertos, la razón de que Turquía, de vez en cuando, sea escenario de ataques terroristas sangrientos, se debe a las políticas adoptadas por las autoridades turcas en la región de Oriente Medio y, sobre todo, en lo que se refiere a Siria.
mpv/anz/rba