Según ha informado este domingo la cadena saudí de televisión Al-Arabiya, el expresidente de Sudán, con una apariencia muy semejante a la que tenía antes de su derrocamiento, se ha bajado rápidamente de su vehículo y se ha dirigido al edificio que alberga la oficina del fiscal anticorrupción en Jartum, la capital del país africano.
Ataviado con la tradicional túnica blanca y un turbante del mismo color, se ha adentrado en el edificio en cuestión sonriendo y hablando con los guardias que lo escoltaban, sin embargo, minutos más tarde, lo abandonó con el ceño fruncido después de que los fiscales leyeran en voz alta los cargos que se le imputan.
“La Fiscalía (...) lo acusó de (...) posesión de moneda extranjera, aceptar regalos de manera no oficial”, ha dicho a la prensa el fiscal Alaa al-Din Abdallah.
También ha añadido que a Al-Bashir se le dio la oportunidad de responder a los cargos y ha señalado que sus abogados declinaron contestar a las preguntas que les formularon los reporteros.
La Fiscalía (...) lo acusó de (...) posesión de moneda extranjera, aceptar regalos de manera no oficial”, ha dicho a la prensa el fiscal Alaa al-Din Abdallah, sobre el expresidente sudanés Omar al-Bashir.
De acuerdo con las declaraciones de los fiscales, se encontró una gran cantidad de moneda extranjera en unos sacos de grano que había en la casa del expresidente sudanés después de que fuera derrocado tras casi 30 años en el poder.
Al-Bashir es requerido, además, por la Corte Penal Internacional (CPI) por acusaciones de organizar crímenes de guerra y también de lesa humanidad en la región de Darfur (oeste), cargos que niega.
Por su parte, el jefe adjunto del consejo militar de transición del país africano, Muhamad Hamdan, quien, conforme a varios reportes, mantiene una estrecha relación con los líderes saudí y emiratí desde al menos 2015, ha prometido procesar a los responsables de la reciente represión registrada en el país africano.
LEER MÁS: Informe: Arabia Saudí y Emiratos apoyan la junta militar en Sudán
LEER MÁS: Sube a 60 muertos el balance de la represión militar en Sudán
En los últimos días la crisis en Sudán se ha agudizado considerablemente. Los líderes opositores convocaron a la desobediencia civil después de que las conversaciones con el consejo militar para la formación de un gobierno de transición quedaran rotas tras la violenta represión ocurrida la semana pasada, que resultó en la muerte de 100 civiles.
nlr/anz/fdd/hnb