• Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Publicada: lunes, 15 de junio de 2015 17:19

La ONU ha llamado a acatar la orden de arresto del presidente sudanés, Omar al-Bashir, emitida por la Corte Penal Internacional (CPI).

"Las decisiones de la Corte Internacional deben ser respetadas y cumplidas", ha dicho este lunes el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en la ciudad suiza de Ginebra, donde tenía previsto tomar parte en negociaciones de paz para Yemen.

Nos decepciona que (Omar al-Bashir) no haya sido detenido (...) Nuestra postura siempre ha sido que la obligación de Sudáfrica está clara, debía arrestarlo", puntualiza el fiscal adjunto de la CPI.

Ban Ki-moon ha recordado que los cargos que pesan contra Al-Bashir están relacionados con crímenes de guerra y contra la humanidad, "lo que preocupa muy seriamente".

El presidente de Sudán, Omar al-Bashir

 

Los comentarios del titular de la ONU se producen horas después de que Al-Bashir abandonara Johannesburgo, pese al fallo que había emitido el domingo el Tribunal Superior de Justicia de Pretoria en su contra y que le impedía temporalmente salir de Sudáfrica. Allí había viajado para asistir a una cumbre de la Unión Africana (UA).

Por su parte, el fiscal adjunto de la CPI, James Stewart, se ha mostrado decepcionado por la negativa de Sudáfrica de detener al mandatario sudanés.

"Nos decepciona que no haya sido detenido (...) Nuestra postura siempre ha sido que la obligación de Sudáfrica está clara, debía arrestarlo", ha puntualizado Stewart.

El fiscal adjunto de la CPI, James Stewart

 

Sin embargo, el funcionario de la CPI ha saludado la sentencia de el Tribunal Superior de Justicia de Pretoria al destacar que "lo ocurrido demuestra que una orden de arresto de la CPI significa algo (...) Es un trabajo de largo recorrido y la paciencia será recompensada".

Omar Al-Bashir, reelecto el pasado abril, con el 94,5 por ciento de los votos, se encontraba en Johannesburgo para participar en una cumbre de la Unión Africana (UA).

La CPI emitió dos órdenes de arresto contra Al-Bashir, en 2009 y 2010, por los conflictos en la región de Darfur, en el oeste de Sudán. El primer fallo está relacionado con crímenes de guerra y de lesa humanidad y el segundo con genocidio.

Conforme con los datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los conflictos que comenzaron en 2003 en Darfur han dejado 300.000 muertos y 2 millones de desplazados, casi una tercera parte de su población total.

En diciembre de 2014, Al-Bashir afirmó que la CPI ha fracasado en sus esfuerzos para humillar a Sudán y que "su fracaso no se debe a que el Gobierno haya rechazado colaborar con él, sino porque el pueblo sudanés lo ha rechazado".

kaa/ctl/nal

Comentarios