• Una moto de la policía quema durante los disturbios en Teherán, capital de Irán, 19 de septiembre de 2022. (Foto: Reuters)
Publicada: domingo, 24 de septiembre de 2023 16:34

La esposa del presidente de Irán subraya que el movimiento feminista de Occidente expone a las mujeres a la violencia, por lo que no tiene cabida en el país persa.

La destacada psicóloga Yamile Alamolhoda puso de relieve que “el movimiento feminista de otras partes del mundo tampoco ha encontrado su camino en Irán, y esto se debe principalmente a su tendencia a la violencia”.

Las mujeres en Irán prefieren la tranquilidad a estar expuestas a la violencia a través del enfoque feminista”, aseguró Alamolhoda en una entrevista exclusiva con el semanario estadounidense Newsweek.

La escritora iraní concedió esta entrevista en Nueva York, donde viajó para acompañar a su esposo, el presidente Seyed Ebrahim Raisi, quien participó ahí en el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

 

Al ser preguntada sobre si las mujeres occidentales disfrutan de más libertades que en Irán, sostuvo que en Occidente las mujeres trabajan arduamente, para poder tener un nivel de vida mínimo, para sobrevivir.

En cambio, en Irán, resaltó Alamolhoda, las enseñanzas del Sagrado Corán establecen que la relación entre hombres y mujeres está “interconectada”.

“Los hombres tienen que apoyar a las mujeres y, a cambio, las mujeres ofrecen calma y tranquilidad a los hombres”, precisó.

El año pasado, en el marco de un movimiento feminista, bajo el lema “mujer, vida, libertad”, las mujeres en Irán fueron carne de cañón en los disturbios instigados desde Occidente con la ulterior meta de tumbar el sistema de República Islámica. 

La corriente que inició en nombre de mujeres, pero que se generalizó en un golpe antisistema, apuntó a la violación de los derechos de las féminas, lo que fue rechazado por las autoridades y hasta por las propias mujeres iraníes.

ncl/mrg