La Cancillería siria ha reaccionado este miércoles a las recientes declaraciones de Erdogan, quien ha amenazado con atacar al Ejército sirio si este no retira sus tropas de la provincia de Idlib, último bastión de los terroristas en el noroeste del país árabe.
“Las declaraciones del líder del régimen turco reafirma que miente, engaña y falta el respeto a cualquier compromiso o acuerdo, tanto el acuerdo de Astaná como el de Sochi y el de Adana”, así ha lamentado una fuente oficial no identificada del Ministerio de Exteriores sirio, en una nota citada por la agencia local de noticias SANA.
Previamente en esta misma jornada, el mandatario turco intentó justificar la presencia de su país en el norte de Siria, alegando que sus fuerzas entraron en el territorio árabe para “combatir el terrorismo en virtud del acuerdo de Adana —firmado en 1998 entre Ankara y Damasco—.
La fuente oficial siria, no obstante, ha recordado que su país “asegura que el acuerdo de Adana impone la cooperación con el Gobierno sirio porque se considera un acuerdo entre dos países; por eso, Erdogan no puede actuar de forma individual según los artículos del acuerdo”.
El pacto de Adana, que es una base jurídica vigente, contempla que las tropas turcas pueden penetrar en territorio sirio hasta un máximo de cinco kilómetros y solo fue suscrito para enfrentarse contra las milicias kurdas presentes en el norte de Siria, consideradas terroristas por Turquía.
El diplomático sirio, además, ha precisado que este acuerdo fue destinado para garantizar la seguridad fronteriza entre los dos países, pero lo que está haciendo el Gobierno de Ankara “es proteger a sus herramientas de grupos terroristas que les proporcionó y sigue proporcionando todo tipo de apoyo”.
A pesar de a estas advertencias, el Ejército sirio seguía este miércoles avanzando en el noroeste del país. En las últimas 24 horas, lograron arrebatar unos 20 pueblos y localidades a los a grupos armados y terroristas en el sur de la provincia de Idlib, llegando ahora a las puertas de la ciudad estratégica de Saraqib, cuya liberación podría resultar en una inminente victoria para Damasco.
Las ofensivas del Ejército sirio en Idlib se producen en respuesta a las constantes violaciones por parte de los terroristas del acuerdo de Sochi, sellado en septiembre de 2018 por Rusia y Turquía, que establecía la creación de una zona desmilitarizada entre los extremistas y las fuerzas sirias en esa provincia.
Debido al avance de las tropas sirias, el Ejército turco ha movilizado recientemente más fuerzas dentro de la zona de desescalada de Idlib, acordada en Sochi, un movimiento que Rusia dijo desconocer y acusó a Ankara de no cumplir con el pacto.
myd/lvs/rba