“Arabia Saudí carece de las mínimas normas de respeto a la Carta de las Naciones Unidas y los preceptos de la ley internacional sobre los derechos humanos”, lamentó el viernes el representante sirio ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari, citado por la agencia siria oficial de noticias, SANA.
En declaraciones ofrecidas ante la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), Al-Yafari rechazó una resolución presentada por el régimen saudí sobre la situación de los derechos humanos en Siria, considerándola una medida para encubrir sus crímenes en Yemen.
“Nadie ignora que los gobernantes saudíes hayan cometido crímenes de guerra y contra los derechos humanos contra los civiles yemeníes, matado a miles de niños y mujeres, y destruido las infraestructuras del país”, deploró.
El diplomático sirio subrayó, además, que la resolución saudí “carece de transparencia”, ya que está basada en “dobles estándares” a fin de politizar los mecanismos que rigen los derechos humanos.
Arabia Saudí carece de las mínimas normas de respeto a la Carta de las Naciones Unidas y los preceptos de la ley internacional sobre los derechos humanos”, lamentó el viernes el representante sirio ante las Naciones Unidas, Bashar al-Yafari.
“El proyecto de resolución demuestra la hostilidad inherente de las autoridades saudíes hacia Siria y también representa una expresión flagrante de los dobles estándares y la politización de los mecanismos que rigen los derechos humanos por parte de algunos Estados para que ello sirva a sus agendas políticas a fin de atacar a la República Árabe Siria”, agregó.
Al-Yafari recordó que Siria participó activamente en la creación del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) y respetó plenamente sus reglas, mientras que Arabia Saudí se abstuvo de acatar las leyes internacionales sobre el tema. “Riad es el último que puede hablar de los derechos humanos”, concluyó.
El tema de los derechos humanos siempre ha sido, desde el inicio de la crisis en Siria, el pretexto esgrimido para la “campaña de sanciones” que recae sobre el Gobierno de Damasco, la cual agrava aun más la situación humanitaria en el país árabe, según denunció en mayo Idriss Jazairy, relator especial de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos y Sanciones Internacionales.
myd/anz/ask/alg
