En declaraciones pronunciadas en un foro reunido hoy miércoles para conmemorar el 48º aniversario del incendio de la Mezquita Al-Aqsa, en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), Shaaban ha enfatizado que “Palestina no es solo un sitio geográfico, sino también un símbolo de la dignidad y santidad de la nación árabe, y un símbolo del cristianismo y el Islam”.
La reunión, organizada por la Fundación Internacional de Al-Quds, se ha celebrado en hotel Dama Rose de Damasco (capital siria), con el lema “Al-Aqsa entre fuego y cierre. La voluntad del pueblo gana”. Allí, la alta funcionaria siria ha resaltado que no se puede considerar la causa palestina como algo “marginal”, sino que debe figurar como “prioridad”, por constituir “nuestro deber para con nuestro destino”.
La asesora política y de medios de comunicación de Al-Asad ha reiterado asimismo que Siria se mantendrá al lado de la nación palestina y la apoyará, tal y como apoya a su propia gente ante los peligros y las amenazas.
Palestina no es solo un sitio geográfico, sino también un símbolo de la dignidad y santidad de la nación árabe, y un símbolo del cristianismo y el Islam (…) Considerarla una prioridad nuestra es nuestro deber para con nuestro destino”, enfatiza Buzaina Shaaban, asesora del presidente de Siria, Bashar al-Asad.
Siria y Palestina, ha asegurado Shaaban, cosecharán la victoria siempre y cuando se amen y respalden la una a la otra.
El 21 de agosto de 1969, el sionista extremista Denis Michael Rohan, incitado por las autoridades del régimen de Tel Aviv, prendió fuego a varias partes de la Mezquita Al-Aqsa, tratando así de destruir uno de los centros más importantes para los fieles de las religiones celestiales.
El lunes, el Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) advirtió de que ciertos países musulmanes tratan, pese a todos los intentos de Israel por judaizar Al-Quds, de normalizar sus lazos con ese régimen usurpador.
En los últimos años, la aproximación a Israel de varios países musulmanes, como los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudí, ha alarmado de manera significativa a los palestinos y a los grupos de resistencia, que advierten de que la normalización de los nexos entre dichos países y el régimen de Tel Aviv podría animar a este a aumentar la represión que ejerce sobre los palestinos.
ask/mla/mnz/tas