“El Gobierno turco pidió que los organizadores del encuentro impidan el acceso a la prensa probablemente para que no se entere de la postura del Gobierno turco”, ha informado este lunes el vicecanciller sirio, Faisal al-Miqdad.
El encuentro de los tres países mencionados, que son garantes del cese del fuego que está vigente en Siria, se celebrará los días 18 y 19 de abril en Teherán.
El Gobierno turco pidió que los organizadores del encuentro impidan el acceso a la prensa probablemente para que no se entere de la postura del Gobierno turco”, informa el vicecanciller sirio, Faisal al-Miqdad.
Además ha asegurado que la realización de la cuarta ronda de las "importantes" negociaciones de paz para Siria en Astaná (Kazajistán) –programada para el 3 y el 4 de mayo– dependerá de los resultados de esta reunión en Teherán.
El funcionario sirio se ha referido después al ataque con misiles que lanzó EE.UU. el pasado jueves contra el aeródromo militar de Al-Shairat, en la provincia central de Homs, en represalia a un ataque químico que asoló Jan Sheijun, en la provincia noroccidental de Idlib, del que Washington culpa a Damasco sin presentar prueba alguna.
El objetivo de estos ataques, ha opinado, era defender a los grupos terroristas, ya que bandas como el EIIL (Daesh, en árabe) o el Frente Al-Nusra (ahora denominado Frente Fath Al-Sham) han sido "las que más se han alegrado de los recientes ataques de misiles estadounidenses" contra la base aérea siria.
A este respecto, ha enfatizado que las autoridades de Siria podrán protegerse de eventuales nuevos ataques de EE.UU. con el apoyo de Rusia.
"Puedo confirmar que Siria, con el apoyo de nuestros amigos rusos, será capaz de encontrar métodos para protegerse de estos misiles y de nuevos intentos de agresión", ha indicado Al-Miqdad.
El alto diplomático sirio ha destacado que las acciones de EE.UU. contra las fuerzas gubernamentales sirias dañan la reputación de la nueva Administración y contradicen todas las promesas electorales de su presidente, Donald Trump. Ha considerado, asimismo, que la continuidad de esta política por parte de la Administración de Trump próximamente podrá "devolver la atmósfera de la guerra fría" o de las invasiones de EE.UU. a Vietnam e Irak".
A su juicio, lograr una transición política en Siria es últimamente "la preocupación principal" para muchos, en particular para el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la crisis siria, Staffan de Mistura –quien, ha dicho Al-Miqdad, dejó de ser “un mediador sincero” y quien “sigue la política de EE.UU. y de Occidente"– mientras ha advertido que Siria dejará de ser un Estado íntegro, si se retira el Gobierno actual que preside Bashar al-Asad.
zss/nii/
snr/ctl/rba/nal