• Soldados del Ejército sirio cargan balas de cañon en la provincia de Latakia.
Publicada: miércoles, 16 de marzo de 2016 5:58
Actualizada: miércoles, 16 de marzo de 2016 8:02

Bouthaina Shaaban, asesora política y de medios de comunicación del presidente sirio, declaró que sin la ayuda rusa, el Ejército sirio también puede preservar sus logros ante los grupos terroristas.

"El Ejército es capaz no sólo de preservar los logros que ha hecho, sino también dirigirse hacia nuevas áreas con el fin de liberar el mayor número posible de pueblos controlados por los terroristas", indicó la asesora política, en una entrevista concedida el martes a la cadena libanesa de noticias Almayadeen.

Shaaban hizo estas declaraciones después de que el presidente ruso, Vladimir Putin, anunciara el lunes, de forma sorpresiva, que las tropas rusas iban a retirarse paulatinamente a partir del 15 de marzo. Según las primeras informaciones, el primer grupo de aviones rusos de combate desplegados en la base siria de Hmeimim, en la provincia de Latakia, despegó el martes de regreso a Rusia.  

El Ejército es capaz no sólo de preservar los logros que ha hecho, sino también dirigir hacia nuevas áreas con el fin de liberar el mayor número posible de pueblos controlados por los terroristas", indicó Bouthaina Shaaban, asesora política y de medios de comunicación del presidente sirio.

Aseguró que la decisión de Moscú de retirar parte de sus tropas de Siria no fue sorprendente ni tampoco preocupante para el Gobierno sirio, pues se tomó después de consultas y coordinación al más alto nivel con Damasco.

Asimismo, añadió que la retirada de una parte de las tropas rusas no significa que no puedan regresar.

Bouthaina Shaaban, asesora política y de medios de comunicación del presidente sirio, en una entrevista a la cadena libanesa de noticias Almayadeen, 15 de marzo de 2016.

 

Desde el 30 de septiembre de 2015 y tras recibir una petición siria de ayuda militar para la lucha antiterrorista, Rusia emprendió una campaña militar contra el grupo extremista EIIL (Daesh, en árabe) y otras bandas armadas que operan en el territorio del país árabe.

En otra parte de sus declaraciones, la asesora del mandatario sirio, Bashar al-Asad, instó a EE.UU. a presionar a Turquía y Arabia Saudí para que cesen sus apoyos militares a los grupos takfiríes.

"La pelota está ahora en el tejado de los Estados Unidos y el siguiente paso será la presión estadounidense sobre Turquía y Arabia Saudí para que detengan sus apoyos financieros y militares a los grupos takfiríes en Siria", anunció.

"Es muy posible que se cierren las fronteras y se mantengan alejados a los mercenarios", agregó, en referencia de los apoyos que brinda Ankara a los terroristas, facilitando su entrada a los territorios sirios.

Recordemos que en los últimos años algunos países del Occidente y del Oriente Medio, entre ellos EE.UU.Arabia SaudíCatarJordania y Turquía, han brindado apoyo omnímodo a los grupos terroristas que operan en Siria e Irak para alcanzar sus propios objetivos políticos.

mkh/ktg/nal