• Una mujer recibe una dosis de la vacuna anti-COVID en Río de Janeiro, Brasil, 20 de junio de 2021. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 29 de julio de 2021 5:24

La OPS advierte de que Latinoamérica y el Caribe pueden enfrentar una “avalancha de problemas de salud” por interrupciones de los servicios de salud por la COVID-19.

Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), alertó que la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, ha interrumpido los servicios de salud esenciales en la mayoría de los países y territorios de América Latina y el Caribe, lo cual representa una amenaza para la inmunización de los niños y la atención de las mujeres embarazadas y de las personas con enfermedades crónicas.

En una rueda de prensa ofrecida el miércoles, Etienne detalló que más de 300 000 niños, la mayoría en Brasil y México, no recibieron sus vacunas de rutina en 2020. Asimismo, continuó, la cobertura de la primera dosis de la vacuna contra el sarampión se redujo en un 10 % en ocho países de las Américas, incluidos Venezuela, Panamá y Brasil, y disminuyó un 20 % en Surinam.

Ante tal situación, llamó a los países de la región a que aseguren que sus respuestas a la COVID-19 no dejen atrás otros servicios de salud esenciales, como las inmunizaciones de rutina.

“Si no revertimos estas tendencias, corremos el riesgo de una avalancha de empeoramiento de los problemas de salud en las Américas […] Pronto, la COVID-19 no será la única crisis de salud que demande la atención de los países”, indicó la directora de la OPS.

 

Por otro lado, la funcionaria pidió que no se relajan las medidas sociales y de salud pública que han demostrado ser efectivas contra el nuevo coronavirus, como el uso de mascarillas y el distanciamiento social en sitios públicos.

En este mismo sentido, dejó claro que la pandemia del nuevo coronavirus sigue teniendo “un costo devastador” en las Américas. De hecho, señaló que Argentina, Colombia, Cuba, Ecuador y Paraguay están entre los países que reportaron las tasas de mortalidad semanales más altas del mundo, mientras que también las infecciones se han acelerado en Guatemala y sigue altas en Panamá.

nkh/fmk