Si bien es importante mantenerse informado, también hay muchas cosas que podemos hacer para respaldar y administrar el bienestar de las personas más vulnerables en estos momentos.
La pandemia del coronavirus COVID-19, que sigue contagiando a más personas y deja más muertos a su paso por diferentes países, ha sumido al mundo en una gran incertidumbre.
Miedo, angustia, obsesión, confusión, ansiedad son frutos de las constantes noticias en torno al coronavirus así como sus efectos, que pueden dañar nuestra salud mental, en especial si uno es vulnerable.
La cuarentena o situación de aislamiento contiene factores de riesgo que pueden provocar un empeoramiento de la salud mental, tanto en la población general como en aquellas personas que ya tienen un problema de salud mental. Pero todo tiene remedio.
La responsabilidad de los gobiernos en este tipo de situaciones es importante y crucial, la mayoría hace lo que puede, pero muchas veces no es suficiente y no llega a los que tiene que llegar. De hecho, es importarte las ayudas que realizan los colectivos y grupos de apoyo voluntarios.
Nos guste o no, la realidad esta: nos ha tocado a todos lidiar con la pandemia del coronavirus que, según expertos, podría durar hasta el verano.
Además de cuidar la higiene y la salud, es de suma importancia ocuparnos nuestra salud mental y psicológica para poder salir triunfantes de esta batalla que nos ha planteado la naturaleza.
akm/mkh