• Occidente arremete contra Rusia por reconocer a Donetsk y Lugansk
Publicada: martes, 22 de febrero de 2022 0:36
Actualizada: martes, 22 de febrero de 2022 7:52

La decisión de Rusia de reconocer la independencia de Donetsk y Lugansk, en el este de Ucrania, ha recibido el rechazo de Estados Unidos y sus aliados.

Inmediatamente después de que este lunes el presidente ruso, Vladimir Putin, firmara el decreto que reconoce la independencia de las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk, situadas en el Donbás (este de Ucrania), varios líderes han reaccionado al respecto.

En este sentido, la Casa Blanca ha informado que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha llamado por teléfono a sus pares de Francia y Alemania ante “agravada crisis ucraniana” y ha conversado con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, sobre la actual situación en el este del país europeo.

EEUU sanciona a Donetsk y Lugansk en apoyo a su socio ucraniano

En su llamada telefónica con el mandatario ucraniano, Biden “reafirmó el compromiso de Estados Unidos con la soberanía e integridad territorial” de Ucrania, y “puso al día al presidente Zelenski sobre la respuesta estadounidense, que incluye nuestro plan para imponer sanciones.

El presidente Biden reiteró que Estados Unidos responderá rápida y decisivamente, en sintonía con sus aliados y socios, a nuevas agresiones rusas contra Ucrania”, indica la Presidencia estadounidense.

 

Según la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, el presidente estadounidense emitirá una orden ejecutiva para “prohibir nuevas inversiones, comercio y financiamiento por parte de estadounidenses desde, hacia o en las regiones” prorrusas de Donetsk y Lugansk en Ucrania.

La portavoz ha puntualizado que esas medidas “son independientes y se agregarían a las medidas económicas rápidas y severas” que Washington tiene “preparadas en coordinación” con sus aliados occidentales “si Rusia invade aún más a Ucrania”.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, ha anunciado que el reconocimiento de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk por parte de Rusia “requiere una respuesta rápida y firme”.

“El reconocimiento por parte del Kremlin de las llamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk como ‘independientes’ requiere una respuesta rápida y firme, y tomaremos las medidas apropiadas en coordinación con [nuestros] socios”, ha expresado el jefe de la Diplomacia de EE.UU. a través de Twitter.

Mientras tanto, el primer ministro británico, Boris Johnson, ha calificado la decisión de Putin de “una flagrante violación del derecho internacional, una violación de la integridad territorial de Ucrania y una violación de los acuerdos de Minsk”.

Tras considerar que es un “mal presagio” para la situación en Ucrania., el premier británico ha señalado que hay “indicios de que las cosas evolucionan en mala dirección en Ucrania”.

Decisión de Rusia “no quedará sin respuesta”

A su vez, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha llamado a una reunión “urgente” del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para revisar la medida de Putin, la cual ha calificado de “una vulneración de la soberanía de Ucrania”, por lo que ha pedido la adopción de sanciones europeas selectivas contra Rusia.

Entretanto, el canciller alemán, Olaf Scholz, y los presidentes francés y estadounidense han señalado que la decisión del mandatario ruso de reconocer la independencia de las regiones del este de Ucrania “no quedará sin respuesta”, según el portavoz del Gobierno alemán, Steffen Hebestreit.

Los tres líderes “están de acuerdo en que esta medida unilateral de Rusia constituye una violación clara” de los acuerdos de paz de Minsk para solucionar el conflicto ucraniano, ha dicho el vocero alemán en un comunicado publicado tras una entrevista entre los mandatarios.

OTAN “condena” el reconocimiento de Rusia de regiones Donetsk y Lugansk

El jefe de la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, ha condenado la decisión del líder ruso de reconocer la independencia de dichas repúblicas autoproclamadas del este de Ucrania, y ha denunciado que tal medida viola los acuerdos internacionales rubricados por Moscú.

Condeno la decisión de Rusia de extender el reconocimiento a las autoproclamadas ‘República Popular de Donetsk’ y ‘República Popular de Lugansk’. Esto socava aún más la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, erosiona los esfuerzos hacia la resolución del conflicto y viola los Acuerdos de Minsk, de los que Rusia es parte”, ha explicado en un comunicado.

Unión Europea sanciona a Rusia por el reconocimiento de Donbás

La Unión Europea (UE) ha anunciado que reaccionará con “sanciones” contra los involucrados en la decisión anunciada esta misma jornada por el presidente ruso.

La Unión reaccionará con sanciones contra los involucrados en este acto ilegal”, han anunciado en un comunicado conjunto los presidentes del Consejo Europeo y la Comisión Europea, Charles Michel y Ursula von der Leyen, respectivamente.

A su turno, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha recortado a último minuto su agenda y regresado a la sede del organismo en Nueva York debido al “deterioro de la situación con respecto a Ucrania”, según ha informado su portavoz, Stephane Dujarric.

El secretario general de la ONU ha afirmado en un comunicado que la decisión de Rusia es “una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania” y es “incompatible con los principios de la Carta de las Naciones Unidas”.

“La ONU, conforme a las resoluciones de la Asamblea General, sigue respaldando plenamente la soberanía, independencia e integridad territorial de Ucrania, al interior de sus fronteras internacionalmente reconocidas”, ha señalado Guterres.

De acuerdo con el Kremlin, la medida se ha adoptado tras examinar la situación actual en torno a la zona de disputa de Donbás en el contexto de la resolución de la Duma rusa sobre el reconocimiento de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

La decisión de Putin se ha producido en un momento en que Occidente teme una invasión rusa a Ucrania y no deja de dar fechas para un posible ataque de Rusia a su vecino en el este. Esto mientras, Moscú ha rechazado dichos infundios y acusa a los países occidentales, con EE.UU. a la cabeza, de tratar de crear provocaciones.

nsh/ncl/hnb