• El último presidente de la antigua Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov.
Publicada: viernes, 7 de agosto de 2015 9:17
Actualizada: miércoles, 18 de julio de 2018 3:32

El último presidente de la antigua Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, consideró el poder militar de EE.UU. “un obstáculo insuperable” hacia un mundo limpio de armas nucleares.

En declaraciones al semanario alemán 'Der Spiegel', Gorbachov advirtió el jueves que no habrá un mundo seguro, si un Estado cuenta con un inmenso poder militar mayor que cualquier otra nación del orbe, en una clara referencia a Estados Unidos.

“¿Podemos realmente imaginar un mundo sin armas nucleares si un solo país acumula tantas armas convencionales que su presupuesto militar casi supera el de todos los demás países juntos?”, preguntó el exlíder soviético al mismo tiempo que aseveró que Washington “gozaría de la supremacía militar total si se abolieran las armas nucleares”.

Además consideró “inaceptables” e “inhumanas” este tipo de armas en la sociedad moderna ya que simplemente pueden acabar con la “totalidad de la civilización”.

El político ruso afirmó que para tener un mundo seguro y estable, hay que poner la desmilitarización “en la agenda de la política internacional”, reducir los presupuestos militares, introducir “la moratoria para el desarrollo de nuevos tipos de armas y prohibir la militarización del espacio”.

En el caso contrario, todo el mundo va a perder, “incluyendo los que ahora buscan dominar el mundo”.

El pasado 30 de julio, la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de EE.UU. (GAO, por sus siglas en inglés) informó el precio de los sistemas de lanzamiento nuclear de este país norteamericano se disparó un 40 por ciento el año pasado, en comparación con 2013.

¿Podemos realmente imaginar un mundo sin armas nucleares si un solo país acumula tantas armas convencionales que su presupuesto militar casi supera el de todos los demás países juntos?", pregunta el último presidente de la antigua Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov.

Un sistema de almacenamiento de armas nucleares de Estados Unidos en la Base Aérea de Volkel, ubicada en los Países Bajos

 

Estas gigantes costos, los cuales son más del presupuesto total de algunos países, contradicen sin duda el primer gran discurso del presidente, Barack Obama, en el 5 de abril de 2009, quien proclamó “el compromiso de Estados Unidos con la búsqueda de la paz y la seguridad de un mundo sin armas nucleares”.

A finales del mismo año,  el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas -que incluye a Rusia, China, Reino Unido, Francia y los Estados Unidos, todos ellos potencias nucleares-, aprobó por unanimidad la resolución 1887, que reiteraba el punto según el cual el Tratado de No Proliferación (TNP) exige “el desarme de los países que poseen actualmente armamento nuclear”. Pero la retórica, parece, es una cosa y otra bien distinta son los actos.

En enero de 2014, el entonces secretario de Defensa de EE.UU.,Chuck Hagel anunció “ambiciosos planes para renovar el sistema de armas nucleares (de esta nación), modernizando las armas y construyendo nuevos submarinos, misiles y bombarderos para hacerlos llegar a destinos” más amplios.

Cabe recordar que el pasado mes de marzo, el director del Departamento para la No Proliferación y el Control de Armamento de la Cancillería rusa, Mijail Ulianov, criticó que Estados Unidos viola el TNP entrenando a pilotos de los países aliados para utilizar armas nucleares.

haj/ncl/rba