“Fue Estados Unidos el que inició una ‘guerra de visas’ con Rusia e impuso la práctica de los intercambios de visados personales que contempla la concesión de visas a empleados de misiones extranjeras rusas solo en conjunto con las visas emitidas para personal estadounidense”, ha escrito este sábado la Embajada rusa en Washington en su página de Facebook.
Al comentar los informes de los medios estadounidenses sobre los problemas consulares que tienen las misiones diplomáticas de ambos países, la Embajada rusa en Washington asegura haber tomado nota del artículo publicado en la versión electrónica del viernes de The Washington Post, en el que, citando fuentes del Departamento de Estado de Estados Unidos, los autores vuelven a engañar a sus lectores y buscan echar toda la culpa del tema de los visados a Moscú.
La información contenida en el artículo, agrega la nota en Facebook, no se corresponde con el estado real de las cosas. “Nos gustaría recordar una vez más que la responsabilidad de este ‘estancamiento’ recae enteramente en el lado estadounidense”, enfatiza la representación rusa.
“No hubo denegaciones para emitir visas a diplomáticos y otros especialistas empleados por las misiones de Estados Unidos. No tenemos ninguna ventaja aquí. Actuamos estrictamente sobre la base de la reciprocidad. El número de visas que emitimos a funcionarios estadounidenses corresponde al número de visas recibidas por empleados rusos en Estados Unidos”, confirman los diplomáticos rusos.
Según el comunicado, Rusia ha pedido repetidamente a Washington normalizar completamente las relaciones en términos de cuestiones consulares y de visas. “No hay necesidad de poner su marca en el volante equivocado. La pelota está en el lado estadounidense”, precisa la embajada rusa.
El Departamento de Estado de EE.UU., en una carta dirigida el 10 de diciembre a los líderes del Congreso, informó de que cerraría de manera permanente y detendría temporalmente el trabajo de los consulados estadounidenses en las ciudades rusas de Vladivostok y Ekaterimburgo.
Esta medida responde, según The Washington Post, al estado “tan deplorable” de las relaciones ruso-estadounidenses, al punto de que EE.UU. ni siquiera puede obtener visas para personal técnico de las misiones diplomáticas en territorio ruso.
La reducción de la presencia diplomática de Estados Unidos en Rusia se produce cuando siguen aumentado las tiranteces entre ambos países. Una situación que, según especulaciones, se podría agravar con la próxima Administración del presidente electo estadounidense, Joe Biden, pues este ha amenazado con adoptar un tono más duro con Moscú, alegando la supuesta interferencia electoral de Rusia y la crisis de Ucrania, entre otros puntos de discordia.
lvs/hnb/nii/