• La sede de la Cancillería rusa en Moscú, la capital.
Publicada: martes, 21 de enero de 2020 2:44
Actualizada: martes, 21 de enero de 2020 7:31

El Gobierno de Rusia critica el “mito” de Estados Unidos sobre el derecho de Irán a enriquecer uranio y advierte de que Washington trata de desviar la realidad.

El viernes, el representante especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Irán, Brian Hook, afirmó que una supuesta resolución de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprobada en 2006 o 2007, “prohíbe a Irán el enriquecimiento de uranio”.

En reacción, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia difundió el lunes un comunicado en el que lamenta “la creación de mitos” y “la desviación de la realidad” por parte de EE.UU. sobre supuestas “normas de la ONU” respecto al derecho de Irán al enriquecimiento de uranio.

“Lamentablemente, tales mitos como la declaración de Hook han sido típicos en los enfoques de EE.UU. hacia la No Proliferación nuclear”, señala Moscú y recuerda que este tratado otorga a todas las naciones firmantes el derecho al uso pacífico de la energía nuclear.

 

Conforme aclara el artículo IV del Tratado de No Proliferación (TNP), prosigue la Cancillería rusa, nada en este convenio debe interpretarse de manera que afecte el derecho inalienable de los países a desarrollar la investigación, la producción y el uso de la energía nuclear con fines pacíficos.

Rechaza, además, los intentos de presentar los enfoques y requisitos nacionales de Estados Unidos como un estándar internacional, especialmente bajo los auspicios de las Naciones Unidas, pues, recalca, nadie ha autorizado a Washington a hacerlo.

“Las sanciones de la ONU contra Irán nunca se orientaron a privar a Irán de una vez por todas de sus derechos legítimos a la investigación nuclear otorgados por el Tratado de No Proliferación”, insiste la nota rusa.

Ante tal coyuntura, la Cancillería rusa insta a EE.UU. a dejar de declarar tales afirmaciones infundadas y a implementar sus compromisos asumidos bajo el acuerdo nuclear, conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), así como la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que refrenda este pacto.

fmk/ncl/ftn/