“Se me dijo: ‘Un avión en camino de Ucrania hacia Estambul ha sido secuestrado y los captores quieren aterrizar en Sochi (en las costas orientales del mar Negro)’”, dice Putin al periodista Andréi Kondrashov en un documental de 2 horas de duración titulado con su apellido, puesto en circulación en redes sociales del país euroasiático.
Según explica el reportero, el mandatario recibió esa llamada el 7 de febrero de ese año, poco antes de la ceremonia de apertura de los Juegos, y en ella se le informó de que según los pilotos de un Boeing 737-800 de la compañía Pegasus despegado de Járkov (noreste de Ucrania) había un pasajero con una bomba que exigía ir a Sochi.
A bordo viajaban 110 pasajeros que hubieran con casi total seguridad perdido la vida de abatirse el aparato, pero en el estadio olímpico eran muchas más —40.000— las personas congregadas para la ceremonia de apertura.
Se me dijo: ‘Un avión en camino de Ucrania hacia Estambul ha sido secuestrado y los captores quieren aterrizar en Sochi (en las costas orientales del mar Negro)’”, explica el presidente de Rusia, Vladimir Putin, sobre una falsa alarma durante la apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, en 2014.
En esta tesitura, el presidente ruso preguntó qué estipulaba el protocolo de emergencia para casos de este tipo a sus agentes de seguridad, que le dijeron que lo indicado era derribar el avión.
“Les dije: ‘actúen de acuerdo con el plan’”, dice Putin, que sin embargo pocos minutos después recibió una segunda llamada telefónica en la que le dijeron que había sido una falsa alarma: el pasajero en cuestión estaba borracho y el vuelo iba a continuar su trayecto previsto hasta Estambul, en el noroeste de Turquía.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha confirmado este mismo domingo la veracidad de lo relatado en el documental por Kondrashov y Putin, de quien se espera que en pocos días, el domingo 18, sea reelegido para ocupar 6 años más la jefatura del Estado ruso.
Cabe señalar que Rusia mantiene en la actualidad un “alto nivel” de alerta, de cara a la celebración entre el 14 de junio y el 15 de julio de la Copa Mundial de Fútbol de 2018 en diez ciudades del oeste del país.
mla/rha/alg/rba