• El vicepresidente de Irán, Mohamad Reza Aref.
Publicada: martes, 29 de julio de 2025 10:00

El vicepresidente de Irán, Mohamad Reza Aref, destaca los intereses comunes entre Teherán y Pekín en la expansión de las relaciones estratégicas entre ambas partes.

Durante una reunión con miembros de la Cámara de Comercio e Industrias Irán-China celebrada el lunes en Teherán, Aref subrayó que “los lazos estratégicos entre ambas naciones tienen potencial para desarrollarse aún más”.

“No existen obstáculos para ampliar las relaciones con este país (China) … Los lazos estratégicos entre ambas naciones podrían desarrollarse aún más, basándose en intereses compartidos”, afianzó el alto funcionario iraní.

De acuerdo con el vicepresidente persa, el “fundamento compartido” que podría utilizarse para revitalizar los lazos se fundamenta en las relaciones comerciales, culturales y sociales centenarias entre ambos países, así como en sus intercambios turísticos de las últimas décadas.

 

Al referirse al potencial para fortalecer las relaciones económicas y comerciales, Aref subrayó también que es necesario eliminar —mediante la cooperación y el diálogo bilateral— las barreras administrativas que enfrentan los actores económicos y emprendedores chinos e iraníes.

En este contexto, atribuyó la importancia que el gobierno del presidente de Irán, Masud Pezeshkian, otorga al fortalecimiento de dichos lazos a su prioridad en la política exterior: profundizar relaciones con países que comparten un ámbito de civilización con Irán.

Aref reconoció los esfuerzos realizados por el sector privado iraní para impulsar las relaciones económicas con China en las últimas décadas e instó a la Cámara de Comercio a “intensificar los esfuerzos para profundizar los vínculos económicos con China en representación del sector privado”.

En particular, subrayó la importancia de ampliar la cooperación científica y tecnológica entre ambos países.

Los países firmaron un histórico acuerdo de asociación estratégica integral de 25 años en marzo de 2022, desafiando las sanciones unilaterales impuestas a las dos naciones por Estados Unidos.

El acuerdo documenta oficialmente la Asociación Estratégica Integral entre Irán y China, que se había anunciado durante una visita del presidente chino Xi Jinping a Teherán en 2016.

Establece las líneas generales de la cooperación en los ámbitos político, cultural, de seguridad, de defensa, regional e internacional para los próximos 25 años.

nsh/ncl