“Siria tiene el derecho y la responsabilidad de establecer la paz y la seguridad en todo su territorio. Sin embargo, su seguridad sigue siendo frágil debido a la continua presencia militar extranjera y a la ocupación ilegal, especialmente en el noreste y el sur del país. La ocupación continua de los Altos del Golán sirios por el régimen israelí constituye una violación flagrante del derecho internacional y de la Resolución 497 (1981) del Consejo de Seguridad”, denunció el miércoles el representante permanente de Irán ante la ONU, Amir Said Iravani.
En declaraciones formuladas en una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), Iravani enfatizó que los ataques indiscriminados del régimen israelí, incluido el ataque aéreo del 2 de mayo cerca del palacio presidencial, “deben ser condenados enérgicamente”.
De hecho, alertó que dichas acciones “amenazan la paz regional y han sido posibles, debido al apoyo de Estados Unidos”.
El diplomático persa reiteró que la soberanía y la integridad territorial de Siria deben ser respetadas y destacó la necesidad de que todas las fuerzas extranjeras, que se encuentran ilegalmente en Siria, “se retiren de inmediato y sin ningún tipo de condición previa”.
Para Iravani, “el único actor que se beneficia de la fragmentación y la inestabilidad en Siria es el régimen ocupante israelí”. Al desarrollar postura, agregó que las acciones agresivas continuas, las violaciones reiteradas del derecho internacional y la persistente expansión de la ocupación se llevan a cabo claramente con el objetivo de “mantener una situación de inestabilidad permanente” en Siria.
Conforme ha ratificado Iravani, como un vecino cercano, Irán enfatiza la necesidad de combatir todas las formas del terrorismo en Siria, especialmente la amenaza que representan los combatientes terroristas extranjeros.
“El Consejo de Seguridad debe permanecer alerta y responder mediante medidas firmes y eficaces. Acogemos con satisfacción el anuncio del PKK de desarmarse y lo consideramos un paso importante hacia el rechazo de la violencia y la mejora de la estabilidad regional”, indicó para luego expresar la esperanza de que otros grupos armados y terroristas afiliados, incluido el grupúsculo terrorista Partido para una Vida Libre en el Kurdistán (PJAK, por sus siglas en kurdo), “sigan este camino y contribuyan a una paz y seguridad duraderas en la región”.
El funcionario persa, en otro momento de sus declaraciones, recalcó que el futuro de Siria debe ser decidido únicamente por los propios sirios, sin interferencias externas ni soluciones impuestas.
En este contexto, Iravani aseguró que Irán respalda el diálogo entre las autoridades interinas sirias y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) como un paso importante hacia la integración nacional.
“Fomentamos un compromiso y diálogo inclusivos que garanticen igualdad de derechos para todos los sirios”, resaltó.
También, dijo que la República Islámica de Irán acoge con satisfacción el creciente reconocimiento mundial de que la ayuda humanitaria y la reconstrucción en Siria no deben ser politizadas. “Hemos tomado nota de los anuncios recientes de Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido sobre el levantamiento o la suspensión de algunas sanciones unilaterales. Estas medidas, aunque tardes, se consideran un paso positivo”.
Al respecto, afirmó que el sufrimiento del pueblo sirio “no debe ser instrumentalizado con fines políticos”. Y aseguró que la República Islámica solicita el levantamiento completo e incondicional de todas las sanciones unilaterales, ya que estas medidas ilegales violan la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
Israel se ha aprovechado de la agitación en Siria tras el derrocamiento del presidente Bashar al-Asad y la llegada al poder de una alianza de milicianos, liderada por Hayat Tahrir Al-Sham (HTS), para apropiarse de tierras.
tqi/ctl/tmv