• Manifestantes propalestinos instalan tiendas de campaña durante una concentración en la Universidad de California, EE.UU. (Foto: AFP)
Publicada: domingo, 30 de marzo de 2025 22:16
Actualizada: lunes, 31 de marzo de 2025 3:11

Las universidades iraníes están dispuestas a aceptar a estudiantes expulsados por autoridades de inmigración de EE.UU. por apoyar la causa palestina.

En una declaración conjunta el domingo, funcionarios de instituciones académicas de Irán confirmaron que las universidades del país sienten orgullo “de extender su apoyo” a estudiantes que protestan contra “los crímenes del régimen sionista” en Estados Unidos.

Esta misiva llega en un momento de intensa persecución por EE.UU. a activistas propalestinos en el país norteamericano por sumarse a manifestaciones de condena al genocidio en la Franja de Gaza. Las acciones de las autoridades estadounidenses incluyen revocación de visas de estudiante, arrestos y deportaciones a alumnos de diversos países, incluido Irán.

En tal sentido, los funcionarios académicos de Irán han dejado claro en el comunicado el apoyo inquebrantable de la República Islámica a estudiantes y académicos objeto de la represión contra los manifestantes propalestinos en los campus universitarios desplegada por la administración de Donald Trump, quien también ha desplegado en este segundo mandato agresivas políticas contra los migrantes en EE.UU.

 

“Los actos de arrogancia global al reprimir a estudiantes que buscan justicia y expulsarlos de las universidades estadounidenses después de sus protestas pacíficas contra las atrocidades cometidas por el régimen sionista contra el pueblo oprimido de Palestina han revelado aún más la verdadera naturaleza de quienes dicen defender los derechos humanos”, refiere el comunicado.

El Consejo Supremo de la Revolución Cultural de Irán, en colaboración con la Academia de Ciencias y la Academia de Ciencias Médicas, facilitará la admisión en las universidades iraníes de estudiantes expulsados de suelo estadounidense​​.

El presidente estadounidense Donald Trump ha comenzado a cumplir su amenaza de deportar a todos los activistas universitarios no ciudadanos que tengan vínculos con las protestas a favor de Palestina que sacudieron a Estados Unidos la primavera pasada, y en las que los estudiantes realizaron protestas diarias en los campus universitarios de todo el país durante semanas. 

La represión se intensificó desde que agentes de inmigración estadounidenses arrestaron a Mahmoud Jalil, graduado de la Universidad de Columbia, el 8 de marzo. Jalil, quien se encuentra detenido en un centro de detención de inmigrantes en Luisiana, enfrenta la deportación por su papel en las protestas propalestinas en el campus.

El secretario de Estado, Marco Rubio, quien firmó personalmente su arresto, dijo el jueves que Washington ha revocado las visas de al menos 300 estudiantes extranjeros.

Antes de asumir el cargo, en plena campaña electoral, Donald Trump amenazó con intensificar el acoso contra activistas vinculados a protestas que han acontecido en los campus de universidades de EE.UU. para denunciar el genocidio israelí en Gaza. En los primeros meses de su administración, ha emprendido la feroz campaña, que abarca tanto a estudiantes como a académicos.

gec/tqi