Mediante un comunicado emitido el miércoles, la Cancillería iraní conmemora el 44.º aniversario del fracaso humillante de Estados Unidos en la operación encubierta “Garra de águila”, lanzada el 24 de abril de 1980, en el desierto de Tabas (centro-este de Irán).
El operativo, llevado a cabo con seis aeronaves y ocho helicópteros, tuvo como objetivo liberar al personal de la embajada estadounidense en Teherán, retenido por los estudiantes y revolucionarios iraníes tras la toma de esta sede diplomática, calificada de ‘Nido de Espionaje’, en noviembre de 1979.
Sin embargo, la operación fue abortada luego de que tres de los helicópteros se estrellaron debido a fallos técnicos y las fuerzas estadounidenses fueron golpeadas por una tormenta de arena en el desierto que provocó el choque de un helicóptero con un avión C-130 Hércules que mató a ocho militares.
En el aniversario del fracaso humillante de EE.UU. en Tabas, el Ministerio iraní de Exteriores aplaude a las Fuerzas Armadas de Irán por “dar una respuesta contundente y disuasoria” a Israel, “en virtud del derecho a la legítima defensa”, tras la mortífera embestida israelí al consulado iraní en Damasco (Siria).
“Esta acción fue una clara advertencia a los partidarios reconocidos del régimen agresor sionista, para que tomen conciencia de la firmeza y la determinación de Irán en llevar a cabo acciones recíprocas”, reza la nota, que hace referencia a la operación ‘Verdadera Promesa’, llevada a cabo el 14 de abril, contra algunos objetivos militares israelíes.
El comunicado lamenta que 44 años después del fracaso histórico de EE.UU. en Tabas, Washington continúe “una estrategia errónea en su interacción con el Gobierno y la nación iraníes”.
En esta línea, la Cancillería iraní denuncia que Washington siga ejerciendo la presión máxima contra el país persa en áreas política, económica y mediática, al “aplicar sanciones crueles para minar la estabilidad y seguridad y obstaculizar el desarrollo de Irán”.
La injerencia, agrega la nota, en los asuntos internos de los países de Asia Occidental, bajo falsas consignas de defender los derechos humanos, la libertad y la democracia, con el objetivo de apoyar al régimen de Israel, también forma parte del enfoque erróneo de Washington hacia la República Islámica de Irán y toda la zona.
La nota dice que la Administración estadounidense “ha sacrificado los intereses nacionales y la credibilidad de sus propios ciudadanos” por apoyar el genocidio y crímenes de guerra cometidos por Israel en la Franja de Gaza en los últimos 200 días.
El texto fustiga además a EE.UU. por vetar cuatro resoluciones presentadas en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para establecer un alto el fuego en Gaza y por “impedir que se ponga fin a los crímenes de guerra, el genocidio y la limpieza étnica del pueblo palestino en la Franja”.
Por tanto, la Cancillería iraní deja claro que “la humillación de hoy de Estados Unidos en el caso de Palestina no es menos que la derrota de las unidades de la Fuerza Delta en Tabas”.
ftm/hnb