• Un niño sostiene un cartel que dice “Suecia, un paraíso para espías” durante una manifestación frente a la embajada de Suecia en Teherán, Irán, 19 de julio de 2022.
Publicada: domingo, 24 de diciembre de 2023 15:36

Una alta funcionaria iraní denuncia la sentencia de cadena perpetua impuesta por un tribunal sueco contra un ciudadano iraní y promete llevar el caso ante la CIJ.

El Tribunal de Apelaciones de Svea anunció el 19 de diciembre la confirmación de cadena perpetua impuesta a Hamid Nuri en julio de 2022 por su presunto papel en casos de violaciones de derechos humanos en Irán.

Al respecto, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Parlamento iraní, Zohre Elahian, al condenar la referida sentencia, ha declarado este domingo que con este fallo, el sistema judicial sueco demostró que está fuertemente influenciado por la propaganda del grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) y que dictó una sentencia de prisión perpetua basada en la denuncia infundada de la secta.

“La familia de Nuri se reserva el derecho de no reconocer el veredicto emitido por la Corte Nacional sueca por su incumplimiento de las normas legales, de presentar una denuncia ante las convenciones internacionales y de llevar el caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”, ha declarado la titular iraní.

De acuerdo con Elahian, el encarcelamiento de Nuri por 50 meses en régimen de aislamiento basado en los falsos testimonios de terroristas del MKO en un “espectáculo y juicio planificado previamente”, evidencia las “mentiras” de Suecia acerca de ser uno de los países más libres del mundo.

Al desarrollar su postura, ha aseverado que el Gobierno y el sistema judicial suecos privaron a Nuri, como prisionero, de su derecho más básico a elegir un abogado e incluso no concedieron visado a los testigos convocados por defensores públicos.

 

“El permiso de último momento del tribunal también hizo imposible que los testigos comparecieran ante el tribunal a través de una reunión virtual”, ha indicado, al respecto.

Hamid Nuri, exfiscal adjunto del Poder Judicial iraní, fue arrestado el 9 de noviembre de 2019 a su llegada al aeropuerto de Arlanda de Estocolmo, capital de Suecia. Fue acusado de participar en la ejecución de criminales que eran miembros del grupo terrorista MKO en 1988. 

Tras la decisión del tribunal sueco contra Hamid Nuri, el encargado de negocios de la Embajada de este país en Teherán, fue convocado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán.

El Gobierno iraní ha exigido una y otra vez la inmediata liberación de su ciudadano, tras considerar una “farsa” y una violación del derecho internacional su arresto.

mmo/tqi