“En relación con el intercambio de prisioneros, anunciamos que estamos dispuestos a intercambiar prisioneros debido a la naturaleza humana del problema, y este problema podría haber ocurrido hace mucho tiempo”, ha declarado este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani.
“Somos optimistas de que el intercambio de prisioneros se llevará a cabo en un futuro próximo”, ha enfatizado.
El acuerdo de intercambio de prisioneros fue anunciado junto con la liberación de una cantidad de los activos financieros de Irán. “Esperamos que esta transferencia se produzca en los próximos días y la República Islámica del Irán tendrá pleno acceso a sus activos”, ha indicado Kanani.
Ha aseverado que “Irán puede comprar cualquier bien no sancionado con sus activos desbloqueados, y eso no tiene nada que ver con cuestiones de la compra de medicinas y alimentos, solamente, como se plantea en algunos medios”, ha aclarado el vocero persa.
Irán y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo el 10 de agosto sobre el desbloqueo de unos 10 mil millones de dólares de fondos iraníes bloqueados ilegalmente en Corea del Sur bajo el pretexto de sanciones ilegales impuestas por Washington al país persa.
Los medios de comunicación surcoreanos informaron el 21 de agosto que los fondos iraníes fueron transferidos desde Corea del Sur al banco central de Suiza la semana pasada para ser enviados a Irán.
Teherán ha reiterado una y otra vez que el canje de presos no tiene nada que ver con conversaciones sobre el acuerdo nuclear , destinadas al levantamiento de las sanciones antiraníes para revitalizar el pacto —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)—, tras la retirada unilateral de EE.UU.
pnz/ncl/mkh
