• Doble rasero de Occidente sobre derechos de la mujer
Publicada: domingo, 10 de septiembre de 2023 15:06

Occidente intenta presentar la violencia doméstica contra mujeres como algo habitual en los países del tercer mundo ignorando esta realidad en sus propias sociedades.

“Hoy en día, las políticas discriminatorias por sexo, la violencia doméstica contra las mujeres y el abuso sexual de las mujeres se han convertido en un problema en Europa y Estados Unidos. Ignorando esas realidades de sus propias sociedades, los Estados occidentales recurren a los medios de comunicación dominantes para intentar presentar la violación de los derechos de las mujeres como cosa de los países del Tercer Mundo, por más que las estadísticas revelan la difícil situación de las mujeres en Occidente. En 2017, en Alemania sufrieron todo tipo de abusos psicológicos y físicos unas 140 000 mujeres y 147 féminas murieron a manos de quienes eran sus compañeros o lo habían sido antes. También se ha informado de la muy deplorable situación de las mujeres refugiadas en Alemania a causa de guerras y conflictos cuyos principales causantes son los propios gobiernos europeos. Un miembro del centro Agisra de ayuda a mujeres inmigrantes y refugiadas en la ciudad de Colonia dijo al servicio de noticias de Deutsche Welle: Muchas de las mujeres que acuden a nosotras se quejan de que en la noche no se atreven siquiera a ir al baño, por temor a ser agredidas o violadas”.

“En la cuestión de la mujer, [los gobiernos occidentales] están en posición de acusados, y gravemente. En algunos centros y campamentos donde hay hombres y mujeres, las mujeres no se atreven a ir al baño a medianoche. Pues, aun así, en el asunto de la mujer, critican, amenazan y difunden habladurías contra la República Islámica, que da a las mujeres la más alta dignidad” (04/04/2023).

Uno de los hechos más impactantes cometidos contra una mujer en Alemania en los últimos años fue el asesinato de la egipcia Marwa El-Sherbini en el protegido espacio de un tribunal, delante de la policía. El-Sherbini fue asesinada de 17 cuchilladas en un juzgado en enero de 2009. El asesino era alguien a quien la víctima había denunciado por agredirla verbalmente a causa de su hiyab. «En un país europeo mataron a una mujer musulmana con hiyab en un juzgado delante de la policía y del tribunal. ¡Ante sus propios ojos! Habían agredido a la mujer, ella puso una denuncia, se formó el tribunal y, en el propio juicio, el agresor la atacó ¡y ella murió convirtiéndose en mártir! Así tratan a la mujer” (04/04/2023).

Según datos publicados por organizaciones y medios de Inglaterra, la situación de los derechos de la mujer en ese país no es muy diferente a la de Alemania. Conforme a un estudio reciente de la Universidad de Lancaster, tras la derrota de la selección nacional inglesa en el Mundial de Fútbol de 2022 de Catar, la violencia doméstica contra las mujeres aumentó un 38%. Al parecer, la violencia doméstica se ha convertido en el destino fatal de las mujeres inglesas. Según ha publicado el Daily Express, tan solo entre marzo de 2021 y marzo de 2022, sufrieron maltratos domésticos en Inglaterra 1,7 millones de mujeres. Una encuentra encargada por la BBC muestra que el 43% de las mujeres británicas han sufrido abusos o maltratos sexuales en espacios públicos. Junto a la violencia doméstica y los abusos sexuales, otro problema que padecen las mujeres occidentales es la discriminación por razón de sexo. En marzo de 2023, el Departamento del Trabajo de EE. UU. informó de una diferencia de alrededor de un 17% entre los salarios de hombres y mujeres. En el mismo sentido, según ha publicado por una organización sindical española, en España la brecha salarial entre ambos sexos superaba el 20% en marzo de 2023.

“Ahora mismo, en muchos países occidentales, el salario de la mujer es inferior al del hombre por un trabajo similar. Es decir, que encargan el trabajo del hombre a la mujer y le dan menos salario, por ser más débil, por ser más sumisa. Es así. Eso en cierta manera es un abuso” (04/04/2023).

En cuanto a EE. UU., su gobierno constantemente afirma defender los derechos humanos e impone sanciones a otros países como Irán so pretexto de infracciones de los derechos humanos y los derechos de la mujer. Sin embargo, en Irán, el permiso de maternidad es de 9 meses para las mujeres que dan a luz a un hijo y de un año para las que tienen gemelos, mientras que en EE. UU. no existen tales prestaciones para las madres. En Irán, la mortalidad materna es de 18 mujeres por cada 100 000 embarazos, mientras que en EE. UU. esa cifra fue en 2021 de 32,9 muertes maternas por 100 000 embarazos. En Irán, las mujeres son el 3 % de la población reclusa, mientras que en EE. UU. son mujeres el 10 % de los presos. Cuando los datos oficiales de violaciones, violencia doméstica y discriminación por razón de sexo muestran que EE. UU. es uno de los diez países más peligrosos del mundo para las mujeres, ¿qué credibilidad tienen los aparentemente bellos eslóganes de los gobernantes estadounidenses y europeos sobre la necesidad de que otros países respeten los derechos de la mujer? ¿Está facultado para hablar de derechos de la mujer el gobierno de un país, EE. UU., a cuyos presidentes se los conoce por sus agresiones sexuales y que son incluso procesados por delitos de abuso sexual contra mujeres?

“Con todo el daño que han causado a la mujer y a la dignidad y honorabilidad femeninas, ¡se hacen pasar por adalides de los derechos de la mujer! Es decir, que lo que hacen con la cuestión de los derechos de la mujer es explotarla. Es realmente el colmo del cinismo. A veces se conocen cosas por información secreta revelada por ciertos sitios, pero aquí no, ¡es algo muy obvio! Sus mujeres realmente están sufriendo. Las mujeres occidentales están hoy sometidas en su conjunto a un sufrimiento a veces inconsciente y, en otros casos, consciente” (04/04/2023).

Fuente: spanish.khamenei.ir