El exdirector del consejo de seguridad interna del régimen de Israel, Meir Ben-Shabbat, en un artículo publicado el domingo en el periódico Israel Hayom, ha abordado la reciente visita del presidente iraní a tres países africanos y expresó inquietud por la expansión de la creciente influencia de Irán en este continente.
El presidente de Irán, a la cabeza de una delegación de alto nivel, comenzó el pasado miércoles su gira por tres países africanos de Kenia, Uganda y Zimbabue, oportunidad en la cual se firmaron acuerdos comerciales y económicos entre las partes.
“Después de restablecer las relaciones con Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos y fortalecer su asociación estratégica con Rusia, Irán continúa con su política en otros lugares, y ese es el continente africano, que los círculos políticos y de seguridad de Israel lo vigilan cuidadosamente; Ebrahim Raisi, como primer presidente de Irán después de 10 años, entró en África y se reunió con los líderes de Kenia, Uganda y Zimbabue; Consideró a África como un continente de oportunidades y afirmó que su meta es lograr una profunda cooperación económica entre su país y este continente”, ha escrito Ben-Shabbat.
El exfuncionario de seguridad israelí ha recalcado que los círculos políticos y de seguridad del régimen sionista consideran como objetivo principal del viaje del presidente a tres países africanos, además de las cuestiones económicas, desarrollar la posición e influencia de Irán en el continente africano y expandir la base antiestadounidense.
También se refirió a la reciente reunión del canciller interino de Sudán, Ali Al-Sadegh Ali, con el Ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Hosein Amir Abdolahian, al margen de la cumbre de cancilleres del Movimiento de Países No Alineados en Bakú, capital de Azerbaiyán, que tuvo lugar después de siete años de ruptura de relaciones, y las dos partes trataron formas de reanudar su lazo.
En este sentido, Ben-Shabbat ha recordado que Sudán tenía anteriormente buenas relaciones con Movimiento de Resistencia Islámica Palestina (HAMAS), y junto con Irán proporcionó armas a este grupo de la Resistencia al grado que el servicio de espionaje israelí (el Mossad) llevó a cabo varias operaciones en suelo sudanés, y aunque Jartum se unió al acuerdo de normalización con el régimen de Tel Aviv, pero la firma final del pacto se ha retrasado por varias razones.
El exdirector del consejo de seguridad interna de Israel también se ha referido a los avances positivos en el restablecimiento de las relaciones entre Egipto e Irán y ha escrito que desde el régimen de israel están observando un paso más de Teherán en África, lo que es la atmósfera positiva que rige las relaciones entre Egipto e Irán.
Al respecto, ha mencionado el restablecimiento de una línea aérea directa entre los dos países, que se reanudará después de 40 años; “Ciertamente, esta aerolínea no responde a las necesidades económicas de los dos países, pero muestra el deseo de las partes de abrir una nueva página en sus relaciones”, ha precisado, para luego señalar la emisión de visas para turistas iraníes en Egipto.
De igual manera, este ex alto funcionario sionista ha anotado que las autoridades de este régimen están monitoreando con alta sensibilidad el comportamiento de Irán en el continente africano y están monitoreando el fortalecimiento de las relaciones de Teherán con países importantes como Sudáfrica y Argelia.
De acuerdo con Ben-Shabbat, la evaluación de los israelíes sobre la influencia de Irán en el continente africano es que Teherán está tratando de reducir el impacto de las sanciones estadounidenses en su contra y quiere tener nuevas opciones para mejorar su situación económica. Por otro lado, Irán está tratando de servir a un objetivo estratégico más amplio, que es influir en la base del nuevo sistema mundial y crear un sistema multipolar que pueda crear equilibrio y reducir la influencia de Estados Unidos y Occidente, lo que en sí mismo tendrá muchas cuestiones de seguridad y desafíos estratégicos para Israel.
En tora parte de su artículo titulado “Mientras Estados Unidos duerme, Irán avanza en África”, el exfuncionario de inteligencia israelí ha criticado al gobierno del presidente de EE.UU., Joe Biden, y ha puntualizado que el mandatario norteamericano no presta atención a estos desarrollos y movimientos de Irán y está completamente ocupado con la situación interna y la competencia con China y la guerra en Ucrania.
Ben-Shabbat luego ha instado al gabinete del régimen sionista a que tomara medidas proactivas para contrarrestar los esfuerzos de Irán en el continente africano.
Al respecto, ha propuesto cuatro medidas: “Primero, deberíamos expandir nuestras relaciones con los países africanos tanto como sea posible, especialmente aquellos que son el objetivo de los esfuerzos de Irán; segundo: completar el acuerdo de normalización con Sudán a pesar de su situación interna; tercero: debemos advertir claramente a Egipto a diferentes niveles sobre las consecuencias de la relación con Irán, y cuarto: debemos reconocer la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, lo que tiene un gran efecto en el fortalecimiento de las relaciones con Rabat”.
Pero, por otro lado, el portal Times of Israel también ha abordado la presencia de Irán en el continente africano en un informe y ha puesto de manifiesto que la influencia de la República Islámica no se limita a Asia Occidental y Sudáfrica, y Teherán busca exportar la Revolución a todo el continente africano. La República Islámica tiene crecientes relaciones comerciales con los países en desarrollo del continente africano y utiliza estas relaciones para reducir el impacto de las sanciones occidentales.
Al respecto, el sitio ha citado a un analista africano de temas internacionales, quien ha puesto de relieve que Irán se ha convertido en un socio ideológico importante para el continente africano contra el Occidente.
El viaje del presidente Raisi también ha llamado la atención de muchos medios y círculos analíticos del mundo; el portal informativo catarí Arabi21 en un artículo ha resaltado que mientras el régimen sionista está tratando de contrarrestar la influencia de Irán en Asia Occidental, también está observando el tamaño de la presencia de Irán en el continente africano. Según este sitio web, mientras que el objetivo declarado de la presencia de Irán en África es mejorar sus condiciones económicas, el objetivo estratégico es fortalecer el eje de la oposición contra EE.UU. y el Occidente, que se considera una amenaza para el régimen de ocupación de Israel.
El portal de noticias árabe con sede en EE.UU. Al-Monitor también ha ensalzado este viaje y ha apuntado que el actual gobierno de Irán ha sido capaz de duplicar el comercio entre Irán y África y que Irán está invirtiendo en fortalecer el transporte marítimo con África para facilitar el comercio de empresas privadas iraníes en este continente.
De acuerdo con Al-Monitor, las autoridades iraníes buscan actividad e influencia a largo plazo en África, y Teherán, que tiene embajadas en solo 21 de los 54 países africanos, quiere tener una diplomacia más activa y salir del estado pasivo actual.
Este portal de datos analítica ha enaltecido que el viaje del presidente Raisi a África, al igual que la gira por América Latina, forma parte del programa de política exterior de su gobierno para reducir los efectos destructivos de las sanciones occidentales.
hnb