• El ministro iraní del Interior, Ahmad Vahidi (izda.), visita a las personas que resultaron heridas en un ataque terrorista en Zahedan, 6 de octubre de 2022.
Publicada: viernes, 7 de octubre de 2022 7:25

El ministro iraní del Interior llama a la nación a cerrar filas contra los enemigos, que según avisa, “están al acecho” y dispuestos a destruir la unidad del país.

La gente debe saber que hay muchos enemigos al acecho, por lo que debemos enfrentarnos a ellos con fuerza y ​​frustrar sus actos hostiles”, dijo el jueves Ahmad Vahidi desde Zahedan, donde visitó a las personas que resultaron heridas en un ataque terrorista acaecido el viernes pasado en la misma urbe.

Zahedan, capital de la provincia suroriental iraní de Sistán y Baluchistán —hogar de la minoría étnica baluchi— vivió un viernes negro después de que los miembros de la banda terrorista y secesionista Yeish al-Adl atacaron con armas automáticas y cócteles molotov a varias comisarías, bancos y una mezquita, entre otros centros públicos, matando a al menos 19 personas, e hiriendo a otras 32.

El Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán prometió una venganza definitiva por las víctimas de los ataques terroristas en Zahedan, e informó que varios principales cabecillas de la banda fueron abatidos durante los choques.

 

El ministro del Interior consideró un “incidente amargo” lo ocurrido en Zahedan. Prometió dar “una respuesta dura” a los grupúsculos terroristas y avisó que el país persa jamás permitirá que los terroristas se infiltren en su territorio.

Denunció que los terroristas y sus mercenarios intentaron “socavar la paz y la unidad de los baluchíes y el resto de la población” en Zahedan y pidió a la nación persa mostrar a los enemigos que estamos dispuestos a defender nuestras fronteras y “no permitiremos ninguna injerencia extranjera en nuestros asuntos internos”.

El Ministerio de Inteligencia de Irán ha identificado y arrestado a decenas de terroristas, mercenarios y agentes de organizaciones de espionaje extranjeras que intentaban promover disturbios violentos en el país persa en el marco de las protestas por la muerte de Mahsa Amini, acaecida el 16 de septiembre. La joven iraní murió en un hospital en Teherán días después de ser detenida por la Policía, y las causas de su muerte están siendo investigadas.

ftm/ctl/mrg