El portavoz del Ministerio iraní de Asuntos Exteriores, Naser Kanani, ha afirmado este miércoles que el destino de los mecanismos unilateralistas que recurren a amenazas y sanciones está condenado al fracaso.
“Los dueños de la región no necesitan a las potencias extrarregionales para decirles qué hacer. Nuestra región necesita más un sistema de amistad y un mecanismo de seguridad colectiva regional que falsas alianzas y sistemas ineficaces de defensa con costos exorbitantes del bolsillo de las naciones de la región”, ha manifestado el vocero iraní.
De esta manera, se ha referido a la creación de una asociación israelí-estadounidense para contrarrestar a Irán, planteada en la última visita del presidente de EE.UU., Joe Biden, a los territorios ocupados palestinos.
Kanani ha considerado que si el Gobierno estadounidense quiere establecer la estabilidad, la seguridad y la paz en la región, “debe dejar de interferir en los asuntos internos de los países de la región e intentar de crear coaliciones simbólicas y ficticias y tratar de aplicar los valores estadounidenses”.
‘Relaciones entre Irán y Rusia no tienen nada que ver con EEUU’
Entretanto, ha comentado unas declaraciones del enviado especial de EE.UU. para Irán, Robert Malley, sobre el viaje del presidente ruso, Vladimir Putin, a Irán y el aumento de las relaciones entre Moscú y Teherán, dejando claro que la relación entre la República Islámica y Rusia no tiene nada que ver con Estados Unidos, diciendo que sus lazos independientes continuarán en el mismo contexto. Malley dijo el martes que Irán debe elegir entre un futuro mejor o estar al lado de Rusia.
Además, Kanani ha explicado que los países de la región naturalmente tienen intereses y puntos de vista comunes como dueños de la región y pueden crear las mejores condiciones para la estabilidad y la seguridad en la región a la luz de las reuniones regionales.
“El intento del régimen sionista ha sido formar una coalición regional […] para presionar a Irán”, ha alertado el diplomático iraní, al tiempo que ha dicho que Israel fracasó en su esfuerzo y el Gobierno estadounidense tampoco ha tenido éxito.
Ha dicho también que el país persa ha recibido mensajes de varios gobernantes árabes, tanto directa como indirectamente, que demuestran que afortunadamente los países de la región no quieren una confrontación con Irán tal y como busca Estados Unidos. Por tanto, ha continuado, se han creado las condiciones para que organicemos nuevos diálogos para profundizar la cooperación regional.
En otro momento de sus declaraciones, ha hecho mención a la acogida por parte de Teherán de la cumbre trilateral entre Irán, Rusia y Turquía sobre Siria en el marco del proceso de paz de Astaná, destacando que “Teherán se ha convertido en la capital de la diplomacia y la coalición contra el terrorismo y contra el unilateralismo y el militarismo”.
En tal sentido, ha señalado que la diplomacia de Irán ha utilizado todo su poder y capacidad en los últimos meses para estabilizar la estabilidad y la seguridad en la región y profundizar la amistad entre los países vecinos y musulmanes. “Irán es un peso de equilibrio en los asuntos regionales, que juega un papel decisivo en las ecuaciones, incluido el establecimiento de la estabilidad y la seguridad en Siria”, ha indicado.
nkh/rba