• El jefe de la AIEA, Rafael Grossi (C), el jefe de la OEAI, Mohamad Eslami (dcha.), y su portavoz, Behruz Kamalvandi, Teherán, 5 de marzo de 2022.
Publicada: jueves, 16 de junio de 2022 1:34
Actualizada: jueves, 16 de junio de 2022 2:07

Irán recomienda al jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) que se abstenga de complicar la situación con sus posiciones “poco constructivas”.

El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, catalogó el miércoles las declaraciones del director general de la AIEA, Rafael Grossi, de “poco profesionales, de tono y color político y destinadas al consumo de los medios”, por lo que le aconsejó “amistosamente” que se distancie de este tono contra Irán.

“Se espera que el director general de la Agencia, como jefe de un organismo legal internacional, se distancie de las declaraciones y posiciones políticas y tenga cuidado de que sus declaraciones no compliquen la relación entre los miembros de la Agencia”, advirtió Kamalvandi, para luego reiterar que tales posiciones “poco constructivas complicarán las cosas”.

El portavoz iraní se dirigió al jefe del organismo internacional para recordarle que “si hay un tema técnico, debe ser planteado profesionalmente en el marco de las funciones de la Agencia y seguido por sus propios canales y por los mecanismos habituales de la Agencia”, reiterando que “obviamente, la arena para tales interacciones no son los medios”.

 

Al parecer, Kamalvandi se refería a la entrevista de Grossi transmitida el 12 de junio en la cadena estadounidense CNN, en la que lanzó tropos inusualmente amenazantes contra Irán.

“La historia reciente nos dice que nunca es bueno comenzar a decirles a los inspectores internacionales que se vayan a casa. Las cosas se vuelven mucho más problemáticas”, indicó el jefe de la AIEA, y urgió además a Irán a que reanudara las conversaciones “ahora” para reactivar el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Grossi desató una controversia después de que viajó a los territorios ocupados por Israel y se reunió con los líderes del régimen israelí a fines del mes pasado. Tras la visita, la Junta de Gobernadores de la AIEA adoptó el 8 de junio una resolución, acusando a Irán de no cooperar con la agencia, lo que tomó por sorpresa a la República Islámica.

La respuesta de Irán fue rápida y decisiva, declarando que había “adoptado medidas prácticas de quid pro quo que incluyen la instalación de centrífugas avanzadas y la desactivación de cámaras que operan fuera del Acuerdo de Salvaguardias (controles)” entre el país y la AIEA. Teherán dice que las cámaras retiradas son las que Irán había permitido como gesto de buena voluntad.

Las posiciones antiraníes se producen pese a la plena cooperación de Teherán con la AIEA y mientras el mismo organismo aseguró que no observó ninguna desviación en las actividades nucleares del país persa.

tmv/ncl/mkh