• Portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, habla con los periodistas durante una rueda prensa en Teherán, la capital.
Publicada: lunes, 19 de julio de 2021 16:01

Irán afirma que la séptima ronda de diálogos en Viena, que se ha prolongado por falta de compromiso de EE.UU., se reanudará tras el traspaso del poder en Teherán.

“Las negociaciones se llevaron a cabo de manera activa y seria en seis rondas en Viena [capital austriaca]. La falta de compromiso de EE.UU. provocó que se produjera un retraso considerable en los diálogos, y como en Irán se celebró las elecciones presidenciales, es natural que según los requisitos innatos a la democracia se permita al [nuevo] Gobierno asumir sus competencias para poder manejar adecuadamente el proceso en marcha”, ha enfatizado este lunes el portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade.

En declaraciones ofrecidas durante una rueda de prensa virtual, el alto diplomático ha precisado que los principios políticos de la República Islámica no cambiarán con el cambio de la Administración, y que el Gobierno del presidente electo Seyed Ebrahim Raisi continuará las conversaciones con las potencias mundiales en Viena con el mismo rigor mostrado por parte de su predecesor saliente.

En este marco, ha señalado que lo que es importante para la delegación iraní es garantizar los intereses nacionales y que la República Islámica no aceptará nada más allá del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).

Jatibzade ha reiterado que tan pronto como Estados Unidos cumpla con sus compromisos asumidos en virtud del acuerdo nuclear y ratificado bajo la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), y una vez verificado, Irán reanudará plenamente la implementación de sus compromisos.

EEUU debe dejar de vincular el canje de presos con temas políticos

En otra parte de sus declaraciones, el vocero ha calificado de “sorprendentes” los comentarios de EE.UU. sobre el intercambio de los presos. Al respecto, ha explicado que en paralelo de las conversaciones sobre reavivar el acuerdo nuclear en Viena, se desarrolló otros diálogos indirectos con la parte estadounidense en cuanto a este tema a nivel humanitario, “pero lo que está haciendo Estados Unidos en este momento es vincular un asunto puramente humanitario a las cuestiones políticas”.

“Cuando Irán dijo a las otras partes que la séptima ronda se llevaría a cabo bajo la nueva Administración, Estados Unidos intentó vincular las cuestiones humanitarias con las conversaciones del JCPOA. Este enfoque es incorrecto y dificulta todos los esfuerzos desarrollados hasta la fecha”, ha apostillado.

Sus críticas se producen luego de que el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, negó el sábado que se hubiera concretado un acuerdo sobre el canje y señaló que Washington estaba dispuesto a continuar las conversaciones sobre los prisioneros mientras aguardaba la reanudación de las negociaciones nucleares.

Las delegaciones de Irán y el resto de los firmantes del PIAC —el Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China— trabajan en Viena desde abril para relanzar el pacto. Actualmente, las partes han retornado a sus capitales para afinar sus posturas. EE.UU. participa en los diálogos de manera indirecta, después de que su actual presidente, Joe Biden declarase estar dispuesto a retornar al acuerdo.

Según el presidente electo iraní, Seyed Ebrahim Raisi, resulta imprescindible que Washington levante absolutamente todas las sanciones impuestas a Irán de manera ilegal y vuelva a cumplir con todas sus promesas estipuladas en el acuerdo nuclear suscrito en 2015.

msm/krd/rba