“Hemos llegado a un punto en el que supongo que todos los documentos necesarios para ultimar un acuerdo están preparados”, ha dicho este domingo Seyed Abás Araqchi, jefe del equipo negociador iraní en las conversaciones en curso en la capital austríaca con los restantes firmantes del pacto nuclear de 2015 —el Reino Unido, Alemania, Francia, China y Rusia—, en las que EE.UU. también participa de forma indirecta.
De acuerdo con el diplomático persa, aunque “los principales problemas aún persisten”, se han conseguido avances considerables desde que comenzaran las negociaciones en abril.
“En la última ronda [de las pláticas] hemos conseguido buenos avances y ya estamos más cerca que nunca de un acuerdo”, ha subrayado, enfatizando que la resolución de las disensiones existentes no es fácil y se necesita que la parte occidental tome importantes decisiones.
“Creo que ha llegado el momento de que la contraparte tome decisiones, puesto que el terreno para conseguir un posible acuerdo está preparado”, ha agregado Araqchi, quien es además vicecanciller para Asuntos Políticos de Irán.
Aunque ha reconocido que existen grandes desafíos para volver a encarrilar el pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), ha expresado su esperanza de que se pueda alcanzar un acuerdo final en la venidera ronda de negociaciones de las próximas semanas.
El jefe negociador persa ha dicho, además, que las delegaciones planean regresar este domingo por la noche a sus respectivas capitales, no solo para consultar con sus gobiernos, sino para tomar decisiones.
Araqchi denunció, en una entrevista con la cadena de televisión catarí Al-Jazeera, publicada el jueves, las sanciones ilegales reimpuestas por la anterior Administración estadounidense contra Irán tras la retirada unilateral de Washington del PIAC en mayo de 2018.
El diplomático persa recalcó que los firmantes del acuerdo deben garantizar que lo que aconteció con la retirada de Washington del PIAC, nunca sucedería bajo otros presidentes estadounidenses.
EE.UU., bajo el actual Gobierno, presidido por Joe Biden, ha dicho estar dispuesto a retornar al PIAC; sin embargo, ha adelantado su decisión de agregar otros temas, como el programa convencional de misiles de Irán, a la mesa de negociaciones.
En este sentido, Irán, rechazando las posibilidades de hacer concesiones más allá del marco del pacto nuclear, enfatiza que, si EE.UU. levanta todas las sanciones, volverá a cumplir sus obligaciones, pero al mismo tiempo deja en claro que no acepta ninguna renegociación al respecto y dejará la mesa de conversaciones si Washington insiste en conservar los embargos en su contra.
ftm/anz/tqi/mkh