Mohamad Yavad Zarif ha dicho este martes que la situación del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China más Alemania) depende de la actitud que adopte Washington.
En declaraciones a la agencia iraní de noticias IRNA a su llegada a Islamabad, capital paquistaní, Zarif ha abordado la futura postura del presidente electo de EE.UU., Joe Biden, hacia el tratado nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
“Las personas son ciertamente importantes, pero lo que importa de verdad son la actitud y las acciones, y la República Islámica está esperando ver cómo actúa la nueva Administración estadounidense”, ha precisado el jefe de la diplomacia persa.
La Administración del presidente estadounidense saliente, Donald Trump, se salió de forma unilateral e ilegal del tratado nuclear en mayo de 2018 y reimpuso severas sanciones a Teherán, desoyendo las llamadas internacionales para cumplir lo suscrito en el pacto nuclear.
Aunque el demócrata Joe Biden durante su campaña electoral prometió volver al tratado nuclear con Irán si ganaba las elecciones, el Gobierno iraní ha dejado claro que no le importaba quién ganase los comicios en Estados Unidos.
El martes 3 de noviembre, cuando se estaba celebrando la jornada electoral en EE.UU., Zarif repitió que para la República Islámica era importante cómo iba a actuar la nueva Administración de EE.UU. después de los comicios, no las promesas electorales que se hubiesen hecho.
ftn/nii/
